Tipos de Revestimientos y Pavimentos: Materiales y Aplicaciones en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Revestimientos: Definición, Funciones y Requisitos

Revestimientos: Recubrimiento de cualquier superficie de un edificio (interior y exterior), con fines ornamentales, protectores o para mejorar sus propiedades.

Funciones de los Revestimientos

  • Planeidad: Mejora de los paños de terminación o para un acabado posterior.
  • Higiene: Evita poros, facilitando la limpieza y conservación.
  • Decorativa: Aporta color, textura, dibujo, etc.
  • Aislamiento: Del aire y agua, y en menor medida de calor, frío y ruido.
  • Mejora de la Resistencia: Sobre todo en fábricas, evita la erosión por contaminación o meteorización.

Requisitos de los Revestimientos

  1. Protección al roce y golpes.
  2. Compatibilidad con el soporte y el acabado.
  3. Estabilidad y durabilidad.
  4. Respeto de las juntas de dilatación.
  5. Textura adecuada.
  6. Ejecución correcta.
  7. Impermeabilidad.

Clasificación General de Revestimientos

Los revestimientos se clasifican principalmente en continuos y discontinuos, aplicables tanto en paredes y techos como en suelos y pavimentos.

Revestimientos Continuos

Se aplican en forma de pasta o líquido de manera continua, requiriendo precaución con las juntas.

Para Paredes y Techos:

  • Mortero de cemento (enfoscado y revoco)
  • Mortero de cal (enfoscado y estuco)
  • Mortero mixto (enfoscado)
  • Yeso (guarnecido, tendido, enlucido y estuco)
  • Pinturas
  • Sintéticos

Para Suelos y Pavimentos:

  • Terrazo continuo
  • Hormigón o mortero de cemento
  • Pintura
  • Resinas plásticas
  • Asfaltos

Revestimientos Discontinuos

Se presentan en forma de placas o losetas, fijadas mediante clavazón, tornillos, adhesivos, etc.

Para Paredes y Techos:

  • Piedra (natural, artificial)
  • Cerámica
  • Madera
  • Corcho
  • Metal
  • Papel
  • Fibras textiles
  • Plástico
  • Escayola
  • Fibras minerales
  • Fibrocemento
  • Vidrio

Para Suelos y Pavimentos:

  • Piedra natural
  • Piedra artificial (terrazo, baldosa hidráulica)
  • Cerámica
  • Madera
  • Plástico
  • Fibras textiles
  • Goma
  • Aglomerado plástico

Tipos Específicos de Revestimientos Continuos

1. Enfoscado

Revestimiento continuo de mortero de cemento. Tipos de ejecución: Maestreado, a buena vista, sin maestrear. Tipos de terminación: Rugoso, fratasado, bruñido.

2. Revoco

Mortero de cemento aplicado sobre un paramento enfoscado, en una o dos capas de 1 cm. Tipos: A la tirolesa, pétreo.

3. Estuco

Utiliza cal como aglomerante, compuesto por cal grasa y arena de mármol. Tipos: Bruñido, raspado, repicado, estuco al fuego.

4. Esgrafiado

5. Revestimiento Monolítico

Aporta mayor textura sobre enfoscados muy rugosos. Es importante tener en cuenta las juntas de trabajo y dilatación. Tipos: Tradicional, monocapa.

6. Yeso

  • Guarnecido: Capa de 10-12 mm, negro o blanco, con textura áspera.
  • Tendido: Similar al guarnecido, pero con textura menos rugosa.
  • Enlucido: Capa delgada aplicada con llana sobre el tendido.

7. Pinturas

Mezcla de componentes para ser aplicada en capas delgadas o películas, con fines decorativos y/o de protección. En exteriores, requiere imprimación, capa intermedia y acabado. Existen pinturas al agua, al aceite y a base de resinas.

Tipos Específicos de Revestimientos Discontinuos

1. Cerámicos

Piezas cerámicas. Se adhieren con mortero de cal, cemento o mixto, o con pastas adhesivas. Se colocan a junta trabada, junta corrida y a cartabón.

2. Chapado de Madera y Corcho

Se pegan con colas, adhesivos sintéticos o resinas.

3. Vidrio

Requiere cantos pulidos para evitar astillamientos, cortes y roturas. Pueden ser laminares, templados, espejos y opaxita. Colocación: Pegado, con grapas especiales, con tornillos pasantes y sujeción perimetral.

4. Fibras Textiles (Telas y Moquetas)

Se fijan mediante adhesivos, con bastidor superior para clavado y bastidor inferior para tensar.

5. Aplacados Metálicos

6. Aplacados de Madera

7. Materiales Plásticos

Pavimentos (Suelos): Resistencia y Tipos

Los pavimentos ofrecen resistencia a acciones mecánicas y al desgaste, siendo fundamentales en la construcción.

Pavimentos Continuos

  • Solera de Hormigón: Utilizada en edificios individuales, agrícolas, almacenes, aceras, aparcamientos, instalaciones deportivas, etc.
  • Terrazo Continuo: Pavimento continuo de hormigón con elevado aspecto estético, aplicado en varias capas. Se compacta, se humedece durante 6 días para un correcto fraguado y se pule.

Pavimentos Discontinuos

4. Pavimento de Baldosas

Incluye baldosas de piedra artificial y cerámica, terrazo y piedra natural.

5. Pavimentos de Madera

  • Tarima Flotante: Tablas de 25 mm de espesor y 7-20 cm de ancho, colocadas sobre rastreles de madera de 50x30 mm separados 35 cm. Las tablas se fijan con púas sin cabeza.
  • Tarima Sintética: No requiere rastreles. Espesor de 6-15 mm.
  • Tablillas y Parquet: Ancho de 7-10 cm y espesor de 1.5-2.8 cm.

6. Pavimentos Ligeros

Incluyen linóleo y sintéticos (PVC), así como textiles (moqueta).

Entradas relacionadas: