Tipos de Respiración y Alimentación en Animales: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

9) Tipos de Respiración

a) Pulmones

Los pulmones son cavidades internas muy finas en las que se realiza el intercambio de gases.

b) Animales con Pulmones

Los animales que poseen pulmones para respirar son: mamíferos, peces dipnos, anfibios, reptiles y aves.

c) Eficiencia de los Pulmones

La respiración pulmonar es eficaz porque los pulmones proporcionan una mayor superficie de intercambio gaseoso. Esto permite que las células tengan más oxígeno. Además, los pulmones no se resecan al estar dentro del cuerpo y siempre están húmedos.

d) Adaptaciones Respiratorias en Vertebrados

Anfibios

Los anfibios adultos complementan sus pulmones poco desarrollados con la respiración cutánea, intercambiando O2 a través de la piel bajo el agua. Esto se debe a la limitada superficie de intercambio gaseoso en sus pulmones.

Reptiles

Los reptiles tienen pulmones más eficientes con pliegues internos y una ventilación mejorada en comparación con los anfibios. Esto les permite respirar aire directamente sin depender de medios húmedos o acuáticos.

Aves

Las aves tienen sacos aéreos que se conectan a los pulmones y permiten un flujo unidireccional de aire. Esto les ayuda a mantener un alto metabolismo durante el vuelo y reducir el peso corporal.

Mamíferos

Los mamíferos tienen bronquiolos ramificados que terminan en cientos de alvéolos para el intercambio gaseoso. La ventilación implica tanto la musculatura torácica como abdominal, lo que facilita la inspiración y la espiración.

11) Tipos de Alimentación

a) Selección de Alimentos

  • Selectiva: El animal selecciona individualmente su alimento. Ejemplo: Un león cazando una gacela.
  • No selectiva: El alimento forma parte de una gran cantidad de materia ingerida. Ejemplo: Un tiburón peregrino filtrando el agua marina.

b) Tamaño del Alimento

  • Microfagia: Se alimentan de partículas pequeñas. Ejemplo: Filtradores como las ballenas.
  • Macrofagia: Se alimentan de presas grandes. Ejemplo: Depredadores como los leones.

Tipos de Macrofagia según el Alimento

  • Fitófagos: Se alimentan de vegetales.
    • Herbívoros: Hierbas.
    • Xilófagos: Madera.
    • Folífagos: Hojas.
    • Frugívoros: Frutos.
  • Zoófagos: Se alimentan de otros animales.
    • Carnívoros: Carne.
    • Piscívoros: Peces.
    • Insectívoros: Insectos.
  • Omnívoros: Se alimentan tanto de animales como de vegetales. Ejemplo: Osos y humanos.

c) Capturadores de Alimentos Pequeños

Algunos animales con hábitats pobres en nutrientes no pueden usar la filtración, ya que consiguen poco alimento. Los pólipos y las medusas presentan células urticantes especializadas que disparan pequeños arpones con un veneno paralizante.

d) Raspadores de Superficie

Los erizos de mar y muchos moluscos como los caracoles, usan una estructura en forma de lengua dentada (rádula), con la que raspan las superficies e ingieren los microorganismos y los vegetales adheridos a ellos.

e) Deglutidores de Suelos

Estos animales ingieren suelos o sedimentos y los hacen pasar por el sistema digestivo, donde las partículas y los organismos nutritivos son seleccionados, digeridos y absorbidos. Las lombrices de tierra remueven grandes cantidades de suelo y contribuyen a su fertilidad.

f) Macrófagos Seleccionadores de Alimentos

Seleccionan sus presas y se alimentan de ellas atrapándolas y devorándolas, arrancándoles trozos y succionando sus jugos. Presentan adaptaciones como dientes, garras, picos, aparatos bucales, y picadores como mandíbulas.

12) Tipos de Digestión

a) Digestión Intracelular

En la digestión intracelular, las partículas alimenticias se encapsulan en una vesícula dentro de la célula. Los lisosomas liberan enzimas que digieren los alimentos en una vacuola digestiva. Los nutrientes se absorben en el citoplasma y los desechos se expulsan en una vacuola fecal.

b) Digestión Mixta

La digestión mixta combina dos etapas: extracelular e intracelular.

Extracelular: El alimento entra por la boca y pasa a la cavidad gastrovascular, cuyas paredes están tapizadas con una capa de células que vierten enzimas digestivas.

Intracelular: El proceso continúa en el interior de las células y los nutrientes pasan por difusión a otras células. El material no digerido es expulsado por la boca.

c) Digestión Extracelular

La digestión extracelular ocurre en invertebrados y vertebrados, con un ano para la eliminación de desechos. El alimento se dirige en una sola dirección, con diferentes tramos digestivos para la digestión y absorción.

Se distinguen dos tipos de transformaciones:

  • Mecánicas: Fragmentación del alimento en porciones más pequeñas.
  • Químicas: Descomposición enzimática de grandes moléculas en formas más simples.

La digestión mecánica aumenta la superficie del alimento, facilitando la acción de las enzimas.

Entradas relacionadas: