Tipos de Resortes en Ortodoncia Removible: Aplicaciones y Activación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Resorte de Coffin

Se utiliza para la **expansión lateral del arco superior**. Se confecciona con alambre de calibre **1.25 mm**.

Aunque en la ortodoncia con aparatología removible ha sido en gran medida **sustituido por los tornillos de expansión**, el resorte de Coffin puede ser una **alternativa económica** para pacientes con recursos limitados. Su activación requiere **habilidad por parte del operador** para evitar la sobreactivación, y es crucial una **excelente retención** para prevenir el desalojo del aparato. También se emplea en aparatología de ortopedia para **equilibrar la musculatura lingual**.

Resorte de Extremo Libre o Cantiléver

Calibre: **0.5 mm**.

Función: Permite el **movimiento vestibular o mesiodistal** de uno o más dientes.

Características: Consta de un **brazo o extremo libre**, una **espira simple** y una **parte retentiva**.

Activación: Se activa introduciendo un extremo en la espira con una **pinza recta** y apretando. Durante su construcción, la **parte activa** debe cubrirse con cera para su encofrado al acrilizar el aparato.

Resortes Cantiléver Dobles (Par)

Calibre: **0.5 mm**.

Función: Diseñado para el **movimiento vestibular de los cuatro incisivos**.

Características: Se colocan **uno a cada lado por lingual de los incisivos laterales**, cruzándose en la línea media, y sus extremos libres alcanzan la zona distal del lateral opuesto.

Resorte en Manivela

Presenta características similares a los resortes anteriores, con la particularidad de que su **extremo libre incorpora un doblez en forma de manivela**. Esto evita el contacto del resorte con dientes adyacentes que no se desean mover.

Resorte en "Z"

Calibre: **0.5 mm**.

Función: Producir el **movimiento controlado de un diente hacia vestibular**.

Características: En dientes muy **estrechos**, puede confeccionarse de forma sencilla, sin espiras; sin embargo, lo habitual es que incorpore **dos espiras**, una hacia mesial y otra hacia distal.

Activación: Se activa con una **pinza Adams o recta** a la altura de las espiras, y se ajusta con una pinza fina para cerrarlo. Es **muy utilizado en casos de incisivos laterales bloqueados** en posición palatina o lingual.

Resorte en "T"

Calibre: **0.5 mm**.

Función: Generar **movimiento vestibular en caninos y premolares**.

Características: Presenta **varios dobleces en forma de "T"**.

Activación: Se activan abriendo los dobleces con una **pinza de puntas delgadas** para alargar el resorte. También se puede traccionar, asegurándose de que la porción del gancho que contacta el diente permanezca lo más **gingival** posible.

Resorte para Caninos y Premolares

Al elaborar un resorte, es fundamental considerar la **longitud del alambre**, que debe ser suficiente para proporcionar la **elasticidad necesaria** y permitir un **movimiento fisiológico**. El calibre recomendado es de **0.6 mm o 0.7 mm**. Estos resortes pueden ser **incluidos en el acrílico o soldados**.

Retracción de Caninos

Los **caninos ectópicos** representan un desafío significativo en la ortodoncia, tanto por su impacto estético como funcional. Para su **distalización**, es crucial prever la posición final, ya que caninos con una marcada inclinación coronaria hacia distal, aunque estén dentro del arco, resultan poco estéticos y no funcionales frente a las fuerzas masticatorias. En tales casos, podría ser preferible el tratamiento con **aparatología fija** para lograr la inclinación radicular adecuada.

El **resorte retractor de canino** es particular, ya que el enroscamiento de sus espiras se realiza para **cerrar**, no para abrir. El resorte se posiciona profundamente, casi hasta el fondo del vestíbulo, con precaución para **no lesionar los tejidos** de los frenillos ni del labio. El calibre habitual para este resorte es de **0.7 mm**.

Resortes para Molares

Son **similares a los resortes para caninos y premolares**. Al igual que estos, requieren que la placa sea **recortada** para permitir el movimiento. El calibre es de **0.7 mm**.

Resortes para Movimiento Mesial o Distal

La mayoría de los diseños de resortes están destinados a los **movimientos de mesialización o distalización** de los dientes. No obstante, la limitación de estos movimientos radica en la **cantidad de inclinación** que los dientes pueden aceptar, dado que, como se mencionó previamente, los movimientos generados por los resortes en los aparatos removibles son casi en su totalidad **movimientos de inclinación**.

Movimiento Distal de Caninos y Premolares

Para este propósito, se emplean **resortes tipo cantiléver encajonados**. Para facilitar el desplazamiento del resorte dentro de la placa, se pueden añadir **guías** que prevengan el movimiento del alambre hacia la mucosa.

Entradas relacionadas: