Tipos de Resistencias Eléctricas: Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Clasificación de las Resistencias Eléctricas

Las resistencias eléctricas se clasifican en tres categorías principales:

1. Resistencias Fijas

Las resistencias fijas tienen un valor óhmico constante, definido durante su fabricación. Se dividen en dos subcategorías:

  • Resistencias de uso general: Fabricadas con una mezcla de carbón, mineral en polvo y resina aglomerante, también conocidas como resistencias de composición. Se caracterizan por su pequeño tamaño, soportan hasta 3W de potencia, tienen tolerancias altas (5%, 10% y 20%), un amplio rango de valores y mala estabilidad de temperatura.
  • Resistencias de alta estabilidad: Ofrecen mayor precisión y estabilidad en comparación con las de uso general.

2. Resistencias Variables

En las resistencias variables, un contacto móvil se desliza sobre una pista resistiva, permitiendo modificar el valor óhmico. Se dividen en:

  • Resistencias ajustables: Se usan para establecer un valor que se mantiene fijo hasta un nuevo ajuste.
  • Potenciómetros: Su valor se modifica con frecuencia durante el funcionamiento del circuito.

Las características nominales son las mismas que para los resistores de cursor, desde el principio hasta el final de su recorrido. Sin embargo, la intensidad que circula por cada parte debe ser inferior a la intensidad nominal.

3. Resistencias No Lineales

Las resistencias no lineales cambian su valor óhmico en función de una magnitud física. Algunos ejemplos son:

3.1. NTC (Coeficiente Negativo de Temperatura)

Su resistencia disminuye rápidamente al aumentar la temperatura. Se utilizan para:

  • Compensar variaciones de temperatura en otros componentes.
  • Controlar la temperatura de recintos.
  • Controlar niveles de líquidos y velocidad de fluidos.
  • Limitar picos de corriente.

3.2. PTC (Coeficiente Positivo de Temperatura)

Su resistencia aumenta al aumentar la temperatura. Se utilizan para:

  • Medir y controlar temperaturas (elementos de calefacción, comparación, etc.).
  • Dispositivos de protección, especialmente en devanados eléctricos de máquinas rotativas.

3.3. LDR (Resistencias Dependientes de la Luz)

Su resistencia disminuye al aumentar la luz incidente. Se utilizan en:

  • Automatización de puertas y escaleras.
  • Alarmas.
  • Cámaras fotográficas.
  • Controles de iluminación.

3.4. VDR (Resistencias Dependientes del Voltaje)

Su resistencia disminuye al aumentar el voltaje. Se utilizan para:

  • Protección contra sobretensiones y estabilización de tensiones.
  • Protección de contactos de apertura y cierre de circuitos inductivos.
  • Supresión de transitorios en motores de corriente continua.
  • Adaptación a aparatos de medida.

Entradas relacionadas: