Tipos de Relieve en España: Formaciones Geológicas y Paisajes Característicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Introducción a las Unidades Morfoestructurales de España
En cada una de las áreas se van a modelar distintos tipos de relieve en función de las características de la roca y de su comportamiento ante la erosión.
Área Silícea
- Características: Integrada por rocas antiguas (Precámbrico y Paleozoico). La roca predominante es el granito (también hay pizarra y cuarcita).
- Localización: Zona oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura y Huelva) con ramificaciones en el occidente de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Aisladamente se puede encontrar en otras áreas de origen antiguo: Pirineo Axial, sectores del Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Penibética.
Área Caliza
- Características: Formada por sedimentos marinos del Mesozoico (Secundario) plegados durante el Cenozoico (Terciario). La roca predominante es la caliza, roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas, pero que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, dando lugar a cuevas, simas y dolinas.
- Localización: Se localiza siguiendo una "Z" invertida: Prepirineos, Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética.
Área Arcillosa
- Características: Los materiales son sedimentarios continentales poco resistentes: arcillas y yesos principalmente, depositados a finales del Cenozoico (Terciario) y Cuaternario. Presenta un relieve horizontal, ya que no se ha visto afectado por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida debido a la blandura de sus materiales. Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales que, al erosionarse, dan lugar a campiñas.
- Localización: Depresiones de la Submeseta Norte y Sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir y las llanuras costeras mediterráneas.
Área Volcánica
(No indicada en el mapa)
- Características: Los materiales son de origen volcánico, originados durante el Terciario. Origina un tipo de relieve peculiar:
- Conos volcánicos: Relieves individualizados con fuerte contenido de lapilli y cenizas.
- Calderas: Cráteres circulares ocasionados por la erosión, hundimiento o explosión de un edificio volcánico.
- Malpaís: Terrenos abruptos de lava solidificada.
- Diques, Roques y Pitones: Provocados por la erosión diferencial.
- Localización: Las áreas predominantes son: Cabo de Gata, Campo de Olot y Campo de Calatrava en la Península, y el archipiélago de Canarias.
Conclusión
El estudio del mapa nos muestra algunas realidades propias de la litología de España (aunque las Islas Canarias no se reflejen en él). Destacamos las más significativas:
- a) La diversidad de paisajes (silíceo, calizo, arcilloso y volcánico).
- b) La dependencia de los mismos respecto de la historia geomorfológica de la península (plegamientos y acción erosiva).
- c) La complejidad de formas que se han establecido en cada uno de los paisajes.