Tipos de Redes Informáticas: LAN, WAN y Estándares Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Tipos de Redes Locales (LAN)
Las redes locales utilizan diferentes protocolos de nivel físico y nivel de enlace de datos, mientras que para los niveles superiores se utilizan las arquitecturas de redes y protocolos vistos en el apartado anterior. De este modo, existen unas normas estándares que definen varios tipos de redes locales.
En el estándar IEEE 802 se han definido varios tipos de redes locales en lo que se refiere al tipo de cableado utilizado, velocidad de transmisión, acceso al medio, etc. Estos aspectos están definidos a nivel físico y a nivel de enlace. Por tanto, la norma IEEE 802 sólo cubre los protocolos para esos dos niveles (físico y de enlace).
- IEEE 802.1: Define la interfaz con los niveles superiores (de red).
- IEEE 802.2: Normaliza la parte superior del nivel de enlace (LLC).
- El resto, desde IEEE 802.3 a 802.12, tienen que ver con el acceso al medio (MAC) y el nivel físico. Así tenemos:
- IEEE 802.11: Define estándar para redes inalámbricas.
- IEEE 802.5: Para LAN en anillo (Token Ring).
- IEEE 802.3: Para LAN Ethernet.
Ethernet
Es un estándar diseñado en 1973 por Xerox y, posteriormente, revisado por las compañías Intel, DEC y Xerox. Define una topología lógica en bus.
Token Ring
Las redes Token Ring fueron utilizadas ampliamente en entornos IBM desde su lanzamiento en el año 1985, basada en la especificación IEEE 802.5. Aunque su uso se está reduciendo en los últimos años a favor del estándar Ethernet. Su principal característica es que aunque utiliza una topología física en forma de estrella, ésta funciona como una estructura lógica en anillo. Esta estructura se consigue utilizando un concentrador de cableado llamado MAU (Unidad de Acceso Multiestación) como nodo central de la topología en estrella.
Tipos de Redes de Área Extensa (WAN)
X.25
X.25 es un estándar UIT-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones, conocido hasta 1992 como CCITT - Comité Consultivo Telefónico y Telegráfico) para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Es una red dedicada. Esta norma realiza técnicas de recuperación de errores, por lo cual es lento (necesita bits de control...). Implementa el nivel físico, de enlace y de red.
RDSI
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI - ISDN). 1984. Integra voz y datos. Necesitaba una red de cable separado, por eso se dejó de utilizar, ya que no iba por las líneas telefónicas convencionales (RTC - Red Telefónica Conmutada o RTB - Red Telefónica Básica). Su implantación era costosa. La velocidad depende del paquete que se contrate con Telefónica. Implementa la capa física, de enlace y de red.
ADSL
Línea Asimétrica Digital de Subscriptor (ADSL). Al contrario que la RDSI, se utiliza la red telefónica conmutada (RTC) para enviar datos a alta velocidad. Inconveniente: La RTC es muy vieja y surgen problemas (interferencias, ruido...). La ADSL frente a la RDSI es una solución más bien a corto que a largo plazo.
Frame Relay
Frame Relay (Retransmisión de tramas). Pretende sustituir a X.25. No tiene control de errores, por lo que es más rápido. Los errores tienen que corregirlos emisor y receptor. No hay nodos intermediarios que lo hagan. Este protocolo debe funcionar sobre redes fiables.