Tipos de Redes Hidráulicas y su Impacto en el Cálculo de Caudales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Cálculo de Caudales en Redes Hidráulicas

5.13.1. Topología de Redes

La topología influye en el cálculo de caudales de la red y en la elección de los diámetros óptimos.

Tipos de Redes según Topología

  • Redes Ramificadas: Hay una cabecera y el agua en los ramales solo circula en un sentido determinado. Abarata el coste de la red respecto a las redes malladas, pero da menos seguridad ante un corte, porque dejamos sin suministro aguas abajo. Se usa en redes que interese abaratar (riegos) o redes generales de transporte de agua, es decir, redes de abastecimiento en media/alta.

    Figura 5.59: Esquema de una red ramificada.

  • Redes Malladas: El agua puede llegar por distintos caminos al mismo punto. Es más seguro ante el corte, pero es más caro. Se utiliza cuando es imprescindible que no falle el servicio, como en las redes de abastecimiento urbano. El agua está en constante circulación en los tubos, por lo que tenemos mayor calidad.

    Figura 5.60: Esquema de una red mallada.

  • Redes Singulares:

    Ejemplos de Redes Singulares
    • Redes Estrelladas: Zonas regables que se alimentan de varios pozos y están interconectadas. Hay varias fuentes de suministro, esto las hace singulares.

      Figura 5.61: Esquema de una red estrellada.

    • Alto Tiétar: Todas las poblaciones almacenan agua de varios embalses. Además, hay una garganta que añade agua a la conducción. Luego cada pueblo tiene su propia toma. Es un sistema reversible.

      Figura 5.62: Esquema de la instalación en el Alto Tiétar.

5.13.2. Redes con Regulación

La regulación influye en la forma de transportar caudales. Si hay regulación en el terminal, mandamos el caudal de manera continua, abaratando la red.

Tipos de Redes con Regulación

  • Redes de Abastecimiento en Alta y Media: Se trata de las redes que van del embalse a la ciudad.

    Figura 5.63: Esquema de una red de abastecimiento en alta y media.

  • Red de Riego Básica: Va a los sectores, no a los terminales.

    Figura 5.64: Esquema de una red de riego.

5.13.3. Redes sin Regulación

Van destinadas al usuario. En este caso, son redes malladas urbanas, porque necesitamos mucha seguridad en el suministro. Además, el volumen diario lo agrupamos mucho (8-10 h). También se utiliza en redes de riego con una inversión importante.

Modalidades en Redes sin Regulación

Aquí a su vez existen dos modalidades:

  • Turnos: Se le dice a cada usuario qué día, qué hora y durante cuánto tiempo va a poder regar. Damos servicio de la forma más barata posible, pero le quitamos toda la flexibilidad al regante.

  • Demanda: Redes presurizadas en las que se puede cerrar y abrir los hidrantes, siendo la transmisión de la información y servicio de la demanda inmediata. Es más caro porque da más libertad de riego al usuario y puede haber coincidencia de riego.

Entradas relacionadas: