Tipos de Recursos Turísticos y su Relación con el Clima: Factores Clave para el Desarrollo del Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Tipos de Recursos Turísticos

En el ámbito del turismo, se pueden distinguir varios tipos de recursos:

  • Recurso natural: Elementos que tienen un origen natural y que son ajenos en su composición o estructura al hombre.
  • Recurso antrópico: Aquellos elementos que poseen un origen artificial, por ser un producto realizado por el hombre.
  • Recurso antropizado: Aquellos recursos cuya estructura básica es de origen natural pero han sufrido una alteración humana que conforma al recurso como atractivo.
  • Recurso puntual: Aquellos que ocupan una superficie bien delimitada en el espacio o territorio. Son susceptibles de ser disfrutados en una sola experiencia turística, por su carácter puntual (ej: Covadonga, drago de Tenerife).
  • Recurso zonal: Áreas extensas sin superar una escala regional, de ámbitos bien definidos y reconocibles homogéneos, que pueden definir varias experiencias turísticas y que incorporan recursos de carácter puntual o zonal a una escala de mayor detalle (Picos de Europa, Guadalquivir, Tajo). En ambos casos, resulta esencial conocer el contexto territorial en que se localiza el recurso turístico y, sobre todo, el contexto funcional turístico.
  • Recurso básico: Aquellos que tienen capacidad propia de atraer visitantes o aquellos que motivan o potencian a los turistas por sí solos. Son fácilmente reconocibles en el espacio, constituyen la base de las posibles estrategias de desarrollo turístico y tienen una jerarquización según su escala de atracción.
  • Recurso complementario: Aquellos que poseen un atractivo que no resulta, en la mayor parte de los casos, absolutamente nítido. Son más difíciles de detectar ya que necesitan de otros recursos básicos.

El Clima como Factor Determinante en el Turismo

El clima presenta dos características que lo diferencian de otros factores:

  • Es un factor global.
  • Es un patrón bien reconocible en su influencia sobre la actividad humana y, en consecuencia, sobre la actividad turística. Esto se conoce como la zonificación climática.

Zonificación Climática y su Influencia en el Turismo

En función de la latitud, encontramos una serie de zonas bien reconocidas:

  • 0-15°: Zona ecuatorial. Se caracteriza por ser la zona más cálida y húmeda.
  • 15-30°: Zona propiamente tropical. Zona cálida con aridez creciente.
  • 30-60°: Climas templados.
    • 30-45°: Zona de clima templado-cálido, clima mediterráneo.
    • 45-60°: Zona de climas templado-fríos.
  • 60-90°: Climas fríos.
    • 60-75°: Zonas frías.
    • 75-90°: Zonas muy frías, inhabitables.

En la zona templada y algunos sectores de la zona tropical, existen unas condiciones climáticas de idoneidad para la actividad turística.

Estacionalidad y Zonificación

Otro elemento que deriva del clima es la estacionalidad. Depende de la zonificación climática y de su oscilación temporal/estacional entre hemisferios.

Otro elemento es la zonificación, que define un patrón general y se ve modificada puntualmente por otros factores ambientales. Se ve claramente al influir otros factores ambientales, que son fundamentalmente dos:

  • El relieve: Mediante la altitud, que modifica la zonificación climática mediante un incremento de la precipitación y mediante un descenso térmico. También la continentalidad, la presencia de masas terrestres muy extensas y continuas, esto repercute en el descenso de precipitaciones y en la polarización de las temperaturas.
  • El agua: Fundamentalmente la presencia de aguas marinas repercute en una mayor suavidad térmica y humedad.

Manifestaciones del Clima en el Territorio

El clima se manifiesta de las siguientes maneras:

  1. Aportación de una territorialidad física o formal. El clima es el único factor ambiental territorial, pero que no asume forma en el territorio al ser un factor atmosférico. Necesita de otros factores que le aporten esa territorialidad formal.
  2. El clima también es un factor decisivo para la formalización asumida por otros factores, por ejemplo el relieve (valle glacial) o la vegetación (sabana).

Hoy en día, el hecho de que condiciones climáticas extremas (consideradas como repulsivas) son percibidas como factores de atracción, como recursos.

El Clima como Recurso: Repulsivo, de Viabilidad y de Atracción

Por tanto, tenemos que el clima puede ser:

  • Repulsivo
  • De viabilidad
  • De atracción específica (determinadas condiciones): el factor decisivo para ir a un destino puede ser el clima.

Ejemplo: Cancún

  • Aguas cristalinas
  • Playas de arena blanca

Estos elementos son derivados del clima, porque el clima es aquí un factor decisivo.

Las aguas cristalinas se dan por el Arrecife Coral. Estos arrecifes necesitan una suavidad térmica, más de 25ºC.

Claridad → Aguas extremadamente limpias.

Otros Factores Geográficos: Relieve y su Influencia en el Turismo

A diferencia del factor clima, estos factores no muestran una incidencia global y homogénea en términos básicos. Por tanto, su influencia está limitada a la presencia de estos factores. No resultan bien reconocibles en todos los casos, pero siguen unas tendencias/patrones.

Hay dos aspectos:

  • Interrelación con un factor dominante.
  • Tránsito entre un factor de localización que se puede convertir en un factor de atracción.

Variables Clave del Relieve para el Turismo

A efectos turísticos hay dos variables claves:

  • Altitud: (metros sobre el nivel del mar, m.s.n.m.). Puede incidir en el turismo por un factor que se desarrolla a partir de la altitud, la interrelación con otro factor, el clima.
  • Pendiente: Remite a una variable esencial, significará la mayor o menos complejidad de un relieve en términos de accesibilidad.

Entradas relacionadas: