Tipos de racionalidad y conocimiento: una mirada filosófica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Racionalidad:
Racionalidad: facultad específica del ser humano para conocer la verdad es la razón
Tipos de racionalidad:
Racionalidad teórica:Tiene como objeto el descubrimiento de lo real, conocer lo que es,... sirve para saber la verdad del mundo. Rama filosofía ocupado de esta labor es la epistemología o teoría del conocimiento
Racionalidad práctica: relacionada con la palabra praxis (acción). Trata sobre un “hacer” humano, una práctica concreta a la hora de actuar. Tiene como objeto el comportamiento humano y busca la verdad que se esconde detrás de nuestras conductas y si estas son justas o no. 2 ramas filosofía ocupadas de esta labor son la ética (estudio del comportamiento humano a nivel individual) y la política del comportamiento colectivo o social.
La racionalidad es también una capacidad que tras su ejercicio produce lo que llamamos conocimiento.
El conocimiento es el resultado de haber realizado un proceso racional y es nuestra forma de definir aquello que llamamos realidad. Diferenciamos 2 tipos de conocimiento sensible e intelectual.
Conocimiento sensible: particular y contingente, el que se obtiene a través de los sentidos (color, sabor, táctiles, sonidos) la información que estos nos aportan son sensaciones y por si mismas no generan verdadero conocimiento, se tiene que dar 3 condiciones:
Tener sentidos, los cuales nos permitan captar la información, cuando estos son estimulados obtenemos sensaciones.
Organizar la información sensible, el ser humano organiza las sensaciones en el espacio y el tiempo. Estas dos dimensiones delimitan lo que llamamos “campo perceptivo”, es decir, el entorno donde se producen las sensaciones. El espacio es el entorno cercano que nos rodea donde acontecen los sucesos que en función de su intensidad y cercanía podrán ser o no captados por los sentidos.