Tipos de Puntas de Desgaste para Maquinaria Pesada y Fundamentos de la Producción de Arrabio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,19 KB
Clasificación y Usos de Puntas de Penetración y Desgaste
La selección adecuada de la punta de penetración es crucial para optimizar el rendimiento y la vida útil de la maquinaria pesada, dependiendo del material y las condiciones de impacto.
Tipos de Puntas Estándar y Especializadas
Punta de Penetración
Se utiliza en material de compactación densa, como arcilla. Aumenta la penetración. Es autoafilable.
Punta Larga
Se utiliza en la mayoría de las aplicaciones generales.
Punta Corta
Se utiliza en trabajos de dislocación con altos impactos, como en rocas. Son extremadamente fuertes.
Punta Larga (Aplicación General)
Se utiliza en la mayoría de las aplicaciones generales. (Nota: Esta descripción es redundante con la Punta Larga estándar, pero se mantiene por integridad del texto original).
Punta Larga de Servicio Pesado
Se utiliza en máquinas grandes en trabajos de excavación y carga general. Ofrece mayor resistencia al desgaste y más fortaleza.
Punta de Abrasión de Servicio Pesado
Se utiliza en máquinas grandes cuando se trabaja en arena, grava y rocas sueltas. Proporciona la cantidad máxima de material de desgaste.
Punta de Servicio Pesado de Larga Duración
Incorpora Material Resistente a la Abrasión (A.R.M.) colocado de forma que aumenta la resistencia al desgaste y la penetración. Advertencia: No se recomienda para trabajos de impacto extremo (no habrá vida útil prolongada en condiciones de impacto extremo).
Punta de Penetración de Servicio Pesado
Se utiliza cuando se desea una combinación de penetración y larga duración. Ofrece una buena combinación de fortaleza y resistencia al desgaste.
Punta Afilada
Se utiliza cuando la penetración es la única preocupación. Proporciona menos material de desgaste.
Punta Afilada Larga
Se utiliza cuando la penetración es la consideración más importante. Proporciona más material de desgaste que la punta afilada estándar.
Punta Afilada Doble
Se utiliza por su mayor capacidad de fractura. Ofrece menos penetración que la punta afilada, pero más material de desgaste.
Punta de Penetración de Larga Duración
El Material Resistente a la Abrasión (A.R.M.) aumenta la resistencia al desgaste en condiciones de impactos moderados a altos. La punta autoafilable aumenta la penetración.
Punta Ancha
Deja un suelo limpio. Aumenta la capacidad con menos derrame de material.
Punta de Penetración Cruciforme
Se utiliza en materiales difíciles de penetrar con condiciones de impactos moderados a altos, como en roca sedimentaria, grava cementada o roca poco dinamitada. Recomendada especialmente para cucharones de excavación de gran volumen.
Fundamentos de la Siderurgia
Producción de Arrabio
La producción del arrabio es el primer proceso que se realiza para obtener acero. Los materiales básicos empleados para la obtención del arrabio son: Mineral de Hierro, Coque, Caliza y Aire.
El coque se quema como combustible para calentar el horno, y al arder libera monóxido de carbono (CO), que se combina con los óxidos de hierro del mineral y los reduce a hierro metálico.
Reacción Química Fundamental en el Alto Horno
La ecuación de la reacción química fundamental es:
$$ ext{Fe}_2 ext{O}_3 + 3 ext{CO} \rightarrow 3 ext{CO}_2 + 2 ext{Fe}$$
Procesamiento de Palanquillas
Las palanquillas son productos semiterminados con una sección de 150 x 150 mm y largos de 6,70 metros.
Las palanquillas se procesan en un laminador, en el cual, después de ser recalentadas en un horno, se laminan en pases sucesivos y se transforman en barras redondas lisas o con resaltes para hormigón.
Todos estos son productos terminados ampliamente utilizados como materiales de construcción y en la manufactura de alambres, clavos, tornillos, bolas para molinos, pernos, etc.