Tipos de Puentes Grúa y Diseño de Cintas Transportadoras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Tipos de Puentes Grúa
Responsabilidades en las operaciones de izaje con grúas:
- El operador de la grúa es la persona expresamente autorizada para manejar la grúa aérea.
- Las grúas serán operadas solo por el gruero remplazantes, personal de mantenimiento, expresamente calificado y autorizado para ello.
- El gruero es el responsable de efectuar las operaciones en la forma más segura posible.
- Esta estrictamente prohibido que una persona viaje en el gancho o sobre cualquier tipo de carga.
- En los movimientos de la grúa debe estar atento a fin de que en ningún momento choque con otra grúa que opere en las mismas vías o próximo a su radio de emplazamiento.
- Cuando este en movimiento el sistema de elevación, el operador no debe efectuar otras actividades, ni abandonar su puesto contra los controles hasta que la carga está segura en el suelo.
- El gruero acatará siempre las señales que le da el auxiliar de izaje (eslingador, estrobador, etc) y solo obedecerá otra persona cuando ella le efectúe la señal de parada.
- Bajo ninguna condición dejarán una carga suspendida.
- Antes de operar la grúa se debe examinar completamente en forma visual y cualquier problema que detecte se debe reportar de inmediato.
- Es obligatorio el uso de los EPP que se le hallan.
- Para los equipos de izaje eléctricos que se alimentan de la red ante un corte de energía que afecte la operación deberá llevar la palanca de mando a la posición 0 hasta que ella retorne.
- Al finalizar las maniobras antes de abandonar la grúa se debe proceder a dejarla desconectada, se asegurará que el gancho esté sin carga y en su posición más alta.
- El operador no llevará nada en sus manos al acceder a las cabinas de mando.
- Las cabinas de mando y plataforma de acceso se deben mantener limpias y libres de obstáculos.
- Bajo ningún término se permite el izaje de una carga mayor a la capacidad indicada para la grúa.
Recomendaciones
- Use el equipo de eslinga o bastidor adecuado para la carga.
- Emplee siempre señales uniformes para mover la carga.
- Las distracciones causan accidentes.
- Los accidentes no ocurren, son causados.
- Las caídas son siempre dolorosas.
Importante
El operador accionará el equipo solo si:
- Existe excelente visual entre él y el auxiliar para comunicarse.
- Si se comprendió claramente la señal o el aviso del auxiliar.
Diseño de las Cintas Transportadoras
- Son generalmente mecanizados y a veces automatizados.
- Ocupan posiciones fijas, estableciendo las rutas.
- Pueden estar montadas sobre el suelo o suspendidas desde el techo.
- Casi siempre están limitadas a un flujo unidireccional de materiales.
- Generalmente mueven todo tipo de carga, aunque algunos están preparados para cargas voluminosas o continuas.
Tipos de Cintas
Cintas con Rodillos: consiste en una serie de tubos (rodillos) perpendiculares a la dirección de avance. Pueden ser impulsadas mecánicamente o gravitatoriamente, tipo gravitatorio desciende una pendiente suficiente para superar la fricción.
Cintas con Ruedas: ruedas montadas sobre ejes rotatorios conectados al armazón se emplean para desplazar aplicaciones similares a las de los rodillos. Excepto que deben ser ligeras al estar los contactos entre carga y cinta.
Cintas Planas: dos formatos: cintas planas para pallet y cintas huecas para materiales en masa. La cinta se soporta con un armazón con rodillos u otros soportes espaciados entre sí varios cm a cada extremo de las cintas están los rodillos motores (poleas).
Cintas con Cadenas: están formadas por lazos de cadenas sin fin, una configuración arriba-abajo alrededor de ruedas dentadas motorizadas ubicadas en los extremos del recorrido pueden haber una o más cadenas operando en paralelo.
Cintas con Listones: el mecanismo impulsor es la cadena, funciona en gran medida como una cinta plana las cargas se sitúan sobre la superficie plana de las tablillas.
Cintas Aéreas de Carros: es una serie de múltiplos carros igualmente espaciados a lo largo de los rieles mediante una cadena sin fin o cable. La cadena o cable está unida a una rueda que proporciona energía al sistema el camino está determinado por el sistema de rieles; tienen giros, elevación y se suspenden los ganchos.
Cintas por Cable Enterrado: emplean vehículos con ruedas impulsados por medios de cadenas o cables en movimiento, las rutas están definidas por las canaletas y los cables, Los carros emplean clavijas reforzadas de acero para acoplarse.
Cinta de Carro sobre Rieles: emplean carros individuales montados en una pista compuesto por dos rieles, que sitúa la cinta unos cm sobre el suelo. Su avanzan mediante un tubo rotatorio. Una rueda motriz en la parte inferior del carro y formando un ángulo con el tubo, se apoya y convierte el giro del tubo en el avance. La velocidad controlada regulando el ángulo de contacto entre la rueda motriz y el tubo.
Tareas a realizar para un correcto mantenimiento
- Para llevar a cabo estas tareas de mantenimiento se deberá tener una ficha de mantenimiento donde se tome nota de todas las acciones realizadas.
- Las inspecciones se basan en los siguientes aspectos:
- La tornillería tiene que estar en buen estado y en caso contrario proceder al recambio para asegurar las condiciones.
- Revisar las diferentes soldaduras de la estructura del equipo.
- Verificar existencias de deformaciones, sobre todo en la forma de unión de componentes.
- Correcto estado de los pasadores y elementos de unión.
- Estado de los cables y cadenas.
- Motores
- Limpieza de la superficie.
- Prevenir la entrada de agua y suciedad en el interior del motor.
- Bajo condiciones normales de servicio la carga original de grasa de los rodamientos del motor dura varios años.
- Rodamientos
- Los rodamientos se extraerán en principio con la herramienta adecuada. Los espacios adyacentes se rellenarán con grasa del mismo tipo usada en los rodamientos.
- Banda de Transporte
- Para una correcta conservación de la banda en primer lugar el resguardo de la intemperie, y el uso de protecciones tipo manta o similar para cubrir y protegerla. Se recomienda no utilizar del tipo plástico.
- Reductor
- Una buena conservación no colocar en lugares expuestos a la intemperie o con excesiva humedad.
- Tambores
- El mantenimiento se reduce a la lubricación rodamientos de los ejes de los tambores de cabeza y cola. Lubricantes grasa de litio (EP62).
- Rodillos
No necesitan mantenimiento tienen una duración limitada a las 10000, debiendo ser sustituidos al terminar este periodo.Inspección diariaCables y conexiones eléctricasPulsadores de parada y emergenciaComprobar periódicamente los elementos de fijación de la máquina en caso de deterioro así programar su mantenimientoRevisar que no existen fugas hidráulicas en ninguno de los componentes de la máquina.