Tipos de Proyectos de Ingeniería y su Gestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB
CAPÍTULO II: Tipos de Proyectos de Ingeniería
Los proyectos de ingeniería se pueden clasificar según diversos criterios como el tamaño, las disciplinas que los integran, los objetivos a alcanzar y los campos de la ingeniería que los desarrollan.
Criterios de Clasificación
- **Tamaño:** Pequeño, mediano o grande.
- **Disciplinas principales:** Civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, etc.
- **Objetivos:** Investigación y desarrollo, diseño, construcción, operación, mantenimiento.
- **Campos de aplicación:** Agronomía, oceanografía, forestal, minería, construcción, manufactura, energía, telecomunicaciones, informática, etc.
Ejemplos de Proyectos según Campos de la Ingeniería
- **Productos naturales:** Ingeniería agronómica, oceanográfica, forestal y minera.
- **Infraestructuras y edificaciones:** Ingeniería civil y construcción.
- **Productos manufacturados:** Ingeniería industrial, mecánica, electrónica, automática, química, aeronáutica, naval y de materiales.
- **Servicios y sistemas:** Ingeniería eléctrica, energía, telecomunicación e informática.
Proyectos de Productos Manufacturados
- **Características:**
- Complejos
- Multidisciplinares
- Requieren numerosos equipos, máquinas y aparatos.
- **Variantes:**
- **Proyecto de producto:** Diseñar un prototipo/modelo experimental que cumpla con las especificaciones de I+D+I.
- **Proyecto de instalación:** Diseñar una instalación capaz de producir un producto de forma eficaz.
Proyectos con Gran Contenido Tecnológico
Son proyectos de innovación con alto riesgo de inversión, donde los equipos y las máquinas constituyen una parte principal del presupuesto.
Características del Proyecto de Ingeniería
- **Complejidad:**
- Involucra diferentes campos de la ingeniería.
- Depende del tamaño del proyecto, el volumen de las inversiones, el tiempo de ejecución y las responsabilidades.
- El aumento de tamaño puede beneficiar la reducción de costes dentro de un determinado intervalo, siguiendo una dependencia de tipo potencial, no lineal.
- El tiempo de ejecución es clave para el estudio de la viabilidad, ya que al principio el beneficio es negativo.
- **Integralidad:**
- Requiere el desarrollo de todas las etapas del proyecto.
- No se puede delegar la responsabilidad total, aunque sí se pueden encargar paquetes de trabajo a otras empresas.
- **Multidisciplinaridad:**
- Implica la participación de profesionales con diversos conocimientos y experiencias.
- Requiere la integración de diferentes contenidos y equipos de personas.
Metodología del Proyecto
Un proyecto de ingeniería generalmente cubre las siguientes fases:
- **Fase documental:** Recopilación de información sobre recursos, infraestructuras, edificaciones, etc.
- **Fase de definición:** Selección de equipos, maquinaria y procesos.
- **Fase de ejecución material:** Construcción, instalación y puesta en marcha.
Proyectos Industriales
- **Grandes proyectos de inversión:**
- Proyectos muy ambiciosos que requieren una exhaustiva evaluación económica.
- Atienden principalmente a demandas previstas.
- Se deben considerar los costes de producción, las implicaciones sociales y políticas, la creación de empleo y el desarrollo regional.
- El desarrollo final necesita la ejecución de numerosos subproyectos coordinados entre sí.
- **Instalaciones y plantas industriales:**
- Ejemplos: industria electrónica, de transformación, de proceso (refinerías, petroquímica, fertilizantes, química inorgánica), de la alimentación, farmacia, papel, cemento, centrales eléctricas (hidráulicas, térmicas, nucleares), siderurgia y metalurgia, aeronáutica y naval.
- Las instalaciones y plantas industriales se integran en grandes proyectos de inversión.
- Las líneas y unidades de producción se integran en las instalaciones y plantas industriales.
CAPÍTULO IV: Organización y Documentación del Proyecto
Al inicio del proyecto, se dispone de los estudios previos, el alcance del mismo y la oferta de ingeniería aceptada. Es crucial definir el equipo humano:
- Director del proyecto
- Ingenieros de proceso
- Ingenieros de detalle
- Coordinador de compras
- Coordinador de estimaciones
- Coordinador de programación
- Coordinador de estimación de costes
- Administrativo
Índice del Manual de Coordinación
- **Introducción:**
- Título del proyecto
- Situación
- Nombre del cliente
- Número de identificación
- Abreviaturas
- Direcciones de las entidades relacionadas
- **General:**
- Resumen del proyecto
- División del trabajo (servicios a prestar por cada parte)
- Planificación general
- Presupuestos
- Documentos contractuales (oferta, carta de intención, contrato)
- **Organización del proyecto:**
- Organización de servicios en oficina y en campo
- Funciones y responsabilidades
- Autoridad, firma y modificaciones a los procedimientos
- **Criterios de proyecto:**
- Idioma
- Unidades
- Normas, códigos, reglamentos
- Formatos, símbolos, numeración
- **Distribución y circulación de documentos:**
- Cuadro de distribución
- Número y tipo de copias
- **Comunicaciones:**
- Informes periódicos
- Actualizaciones y revisiones
- **Procedimiento de control de programación:**
- Informes periódicos
- Actualizaciones y revisiones
- Estudios especiales
- **Procedimiento de control de costes:**
- Informes periódicos
- Codificación contable
- **Procedimiento para cambios y adiciones al contrato:**
- Protocolo para gestionar modificaciones
Documentos según las Actividades del Proyecto
- **Dirección y coordinación:** Contrato, manual de coordinación, notas de reunión, órdenes de cambio, listas de trabajos, informes de progreso, correspondencia, hojas de envío, documentación de facturación, cobro y pago, y documentos financieros.
- **Planificación y programación:** Planificación general, programación de detalle y sus revisiones, informes de actividades críticas, informes de avance y desviaciones.
- **Costes y su control:** Presupuesto estimado aprobado, distribución del presupuesto en el tiempo, informes de avance y desviaciones, informes de costes para terminar, informes de incidencias y previsiones.
- **Ingeniería de proceso e ingeniería básica:** Informes técnicos, planos básicos, informes con datos de partida (geotecnia, topografía, información de campo), memorias descriptivas de procesos, listas de equipos e instrumentos, cálculos de los elementos básicos y especificaciones de materias primas.
- **Ingeniería de detalle:** Normas a utilizar, códigos y reglamentos aplicables, listas de equipos, cálculos, planos preliminares para información, planos definitivos para construcción, listas de materiales, manuales de operación y mantenimiento.
- **Compras:** Listas de proveedores, requisiciones, peticiones de ofertas, estado de fabricación de equipos, autorizaciones y comprobantes de pago, catálogo mecánico.
- **Proveedores:** Programa de fabricación, montaje y puesta en marcha, lista de planos, planos finales, cálculos para aprobación y aprobados, lista de piezas y repuestos, informes de progreso de fabricación/montaje, certificados de materiales y facturas.
- **Construcción y montaje:** Planos de obra, informes de recepción (almacén), subcontratos de obra, informes de progreso, de incidencias y de pruebas en campo.