Tipos de Proyectos: Definiciones y Estructura Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Proyecto
Un proyecto es una planificación que consiste en actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón es alcanzar objetivos específicos. Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo.
El proyecto finaliza cuando se obtiene un resultado.
Tipos de Proyectos
Proyecto Comunitario
Conjunto de actividades orientadas a crear un producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades de una comunidad.
Proyecto Productivo
Buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero.
Proyecto Público Social
Buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, el cual no se expresa en dinero.
Contenidos de Proyectos
- Proyectos de construcción
- Proyectos de informática
- Proyectos empresariales
Organización y Participantes
- Proyectos internos
- Proyectos de departamento
- Proyectos externos
Complejidad de los Proyectos
- Proyectos simples
- Proyectos complejos
- Proyectos técnicos
- Proyectos de vida
Ideas: ¿Cómo Surgen?
- Invención
- Aficiones
- Experiencia y conocimiento
- Captación de nuevas necesidades
Motivos para Emprender
- Inquietud empresarial
- Autoempleo
- Espíritu emprendedor
Primera Evaluación
Se realiza un análisis de las ventajas e inconvenientes, demanda y aceptación esperada, inversión y financiación necesaria.
Ampliación del Conocimiento del Negocio
Información sobre técnicas profesionales, trabajadores y empresariales, lectura de empresas especializadas, informes y estudios.
Plan de Empresa
El estudio y desarrollo de la idea de negocio se realiza mediante la elaboración de un plan de empresa, también llamado plan de negocio. Este documento desarrolla la idea de un negocio hasta convertirla en un proyecto empresarial con todo el detalle necesario para poder llevarlo a la práctica.
Estructura Básica
- Presentación del plan
- Comunicación
- Comercialización
- Localización
- Recursos humanos (RR.HH)
- Inversión y financiación
- Análisis del mercado
Presentación del Plan
Va dirigido a las personas o entidades externas que puedan tener algún tipo de interés en el proyecto, como posibles inversores o que puedan ofrecer una financiación.
Resumen del Plan de Empresa
Deberá explicar los puntos básicos del proyecto, resaltando la bondad, su novedad y diferencia frente a los negocios que existen en el mercado.
Índice
Presenta todo lo que comprende el plan.
Análisis del Mercado
Delimita la actividad empresarial y determina qué productos o servicios son los que deben ofrecerse y qué características son las más adecuadas para las mismas.
Análisis Cuantitativo
Analiza aspectos de la oferta y demanda que pueden ser medidos y cuantificados. La información se obtiene a partir de muestras de la población y se estima que sus resultados son representativos de toda la población.
Análisis Cualitativo
Evalúa las actividades y reacciones de los consumidores frente a un estímulo, por ejemplo: un envase, una publicidad.
Fuentes de Información
Son los lugares o instrumentos de donde se obtiene la información para el estudio del mercado. Las fuentes pueden estar dentro de la empresa (fuentes internas) o fuera de la empresa (fuentes externas), siendo estas últimas las más importantes para obtener datos para el estudio del mercado.
Fuentes de Información Primaria
Están constituidas por el propio mercado y provienen de los elementos que lo forman, por ejemplo: clientes, proveedores.
Fuentes de Información Secundaria
Están constituidas por publicaciones, informes, anuarios y estadísticas.
Métodos de Recolección de Información
Encuesta Personal
Consiste en un encuentro con una persona de la cual se recoge la información a través de un cuestionario.
Ventaja: Permite la presentación de gráficos y fotos del material del cuestionario.
Encuesta Telefónica
Una conversación por teléfono con la persona de la que se quiere obtener la información.
Ventaja: Se obtiene la información de manera rápida y económica.
Encuesta Postal
Envío por correo de un cuestionario que se devuelve por el mismo medio una vez cumplimentado. En muchos casos se ofrece un obsequio para conseguir una participación.
Ventaja: Es un método económico que puede enviarse a muchas personas.
Los Paneles
Es una muestra de personas que pertenecen a un colectivo del que se quiere extraer la información.
Ventaja: Permite conocer el comportamiento de un colectivo con precisión.
Observación
Trata de obtener la información a través de la observación directa de las acciones de una persona.
Ventaja: La persona no sabe que está siendo observada.
Bibliotecas
Reúne diferentes publicaciones como libros, revistas y periódicos que pueden proporcionar los datos que se precisan.
Empresas Privadas y Fundaciones
Las entidades como los bancos y cajas de ahorro realizan estudios, estadísticas e informes que son de interés como fuente de datos secundarios.