Tipos de Productos y sus Características Comerciales Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Clasificación de los Productos
Productos de Gran Consumo
(Ej: bebidas, tabaco, cosméticos)
Características Comerciales:
- Suelen ser estandarizados.
- Precios bajos.
- Compras frecuentes y pequeñas.
- Puntos de venta muy numerosos.
Motivaciones:
- Busca la satisfacción de un deseo o necesidad inmediatos.
- Una compra diferida es una compra perdida.
Consejos:
- Cuidar al máximo los canales de distribución.
- Asegurar la presencia del producto en el máximo de puntos de venta posibles.
- Evitar roturas de stocks.
Productos de Novedad
(Ej: ropa, calzado, gafas)
Características Comerciales:
- No están estandarizados.
- Precio elevado.
- Su atractivo reside en la novedad, prestigio de marca y moda.
- Compra no repetitiva.
Motivaciones:
- Los móviles de compra son el gusto, la calidad y la originalidad.
- La compra no tiene por qué ser inmediata.
Productos de Consumo Duradero
(Ej: automóviles, electrodomésticos)
Características Comerciales:
- Comportamiento de compra más racional.
- No se renueva constantemente.
- Precio elevado.
- Su venta y mantenimiento requiere personal especializado.
Motivaciones:
- La lejanía del punto de venta y el precio tienen menor importancia.
- La compra puede ser diferida.
Productos para Empresas
Equipo Principal
(Ej: maquinaria, cámaras acorazadas, máquinas embotelladoras)
Características Comerciales:
- Precio unitario elevado.
- Fabricados sobre pedido o contrato.
- Hechos a medida.
- Plazo de entrega dilatado y stocks nulos.
Motivaciones:
- La decisión de adquisición es racional.
- La reputación del fabricante es decisiva.
Consejos:
- El método más general es la venta directa a través de técnicos muy especializados.
- Resolver los problemas de financiación de sus futuros clientes será crucial para el éxito de venta.
Equipo Accesorio
(Ej: muebles de oficina, PCs, proyectores)
Características Comerciales:
- Más estandarizados.
- Dirigido a un mayor número de compradores.
- Precio menos elevado y mercado más variado.
- Hay existencias en stock.
Motivaciones:
- Compra racional.
- Los jefes de servicio son quienes suelen comprar estos productos.
Materiales de Consumo o Mantenimiento
(Ej: embalajes, aceites para engrasar, papel, tóner)
Características Comerciales:
- Mercado muy atractivo por estar muy fragmentado y existir gran número de compradores con poder adquisitivo.
- Su compra recuerda a la de los bienes de gran consumo.
Motivaciones:
- El precio es más atractivo que la calidad.
- El jefe de suministros se encarga de las adquisiciones.
Materias Primas
(Ej: trigo, algodón, caucho)
Características Comerciales:
- Se venden sobre muestra.
- Gran importancia del juego de la oferta y la demanda.
Motivaciones:
- Las decisiones de compra las toma la dirección de la empresa.
Componentes (Que forman parte de un conjunto)
(Ej: baterías, piezas, accesorios)
Características Comerciales:
- Se dirigen a un doble mercado (constructores del conjunto y consumidores finales).
- Calidad uniforme y fácil adquisición.
Motivaciones:
- El fabricante buscará en ellos la calidad técnica adecuada.
- Tratará de evitar que el coste afecte al precio final del producto.
Factores que dan Personalidad a un Producto
- Fórmula
- Calidad
- Diseño
- Precio
- Envase
- Marca
- Servicio
- Imagen del producto
- Imagen de empresa
- Imagen del país
Balance Comercial
Su finalidad es determinar el valor de la compañía desde una perspectiva comercial.
- Elija el competidor.
- Rellene a su criterio la matriz de atributos del producto (entre 0 y 10).
- Rellene la matriz de atributos del marketing (aportación al mercado, fidelidad, ventaja diferencial, alta frecuencia de compra, participación en el mercado).
- Puede tener información procedente de un estudio de mercado o no.
- Haga los cálculos finales.
- Interprete los resultados, distancia entre pasivo y activo.
Cartera de Productos
Es el conjunto o gama de productos de una empresa.
Línea de Productos
Conjunto de productos homogéneos con una característica común y que se dirige a un público objetivo común.
Amplitud de Cartera
El número de líneas distintas que la integran (Ej: Skoda Fabia, Superb, Octavia...).
Profundidad de una Línea
Modelos, tamaños y variantes dentro de cada una (Ej: café soluble --> descafeinado, capuccino, espresso...).