Tipos de Procesos de Salud: Agudos, Crónicos y Duelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Proceso Agudo
Un proceso agudo es un problema de salud de breve curso y que reviste gravedad. Aparece de forma brusca y puntual en el tiempo.
Tipos de Pacientes en Procesos Agudos
- Pacientes Ambulatorios Agudos: Son aquellos que precisan de un tratamiento farmacológico (por ejemplo, toman antibióticos), pero no están ingresados en el hospital y desarrollan una vida normal o casi normal.
- Pacientes Quirúrgicos: Son aquellos que ingresan para una operación quirúrgica (ej. apendicitis).
- Pacientes UCI: Son aquellos pacientes que, por su situación especial, están sometidos a cuidados intensivos y tienen una gran vigilancia.
Características de un Proceso Agudo
- Aparición repentina: Por ejemplo, un paciente ingresado por apendicitis debe empezar a notar estos síntomas a las pocas horas.
- Brevedad de tiempo: Este proceso no acostumbra a tener cambios en el estilo de vida, sino que se resuelve en un corto período de tiempo.
- Pronóstico generalmente bueno: Por ejemplo, si la apendicitis no ha progresado hacia una infección, todo se resuelve con la extirpación del apéndice.
- Tratamiento conocido y eficaz: Por ejemplo, el tratamiento antibiótico sobre un paciente con infección aguda, para conocer la sensibilidad o resistencia de los microorganismos.
Atención al Paciente Agudo
- Proporcionarle la información básica que demanda, siempre y cuando no sobrepase tus propias posibilidades.
- Reforzar las conductas y aptitudes positivas que ayuden a su adaptación después de la intervención.
- Animarle y ayudarle a adaptarse a su nueva situación en el postoperatorio inmediato. Intenta proporcionarle la información básica que en este estado frecuentemente te demanda.
Ejemplos de Enfermedades Crónicas
- SIDA: Enfermedad infecciosa causada por el VIH que se transmite por vía sexual o sangre, o de la madre al feto (es una enfermedad crónica).
- Diabetes: Se caracteriza por niveles altos de glucemia (azúcar en sangre). Es una enfermedad crónica.
- Cáncer: Tumor maligno que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes (enfermedad crónica).
- Hemodiálisis: Se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del cuerpo que no pueden extraer los riñones, utilizando equipamiento médico.
El Proceso del Duelo
Se produce como consecuencia de la pérdida de una persona o situación. Es la adaptación que sucede a toda pérdida, es vivido de una forma muy personal.
Etapas del Duelo
- Negación: Cuando una persona se entera de que sufre una enfermedad, su primera reacción es negarlo.
- Ira: Cuando el enfermo acepta por fin la realidad, se revela contra ella. Todo lo que ve le produce un agudo dolor, recordar su condición lo inunda de odio y rencor.
- Negociación: Surge la esperanza de que se pueda posponer o retrasar la muerte, enfermedad o pérdida.
- Depresión: Cuando se tiene en cuenta que los pasos anteriores fracasan, aparece la depresión.
- Aceptación: Requiere que la persona haya tenido el tiempo necesario para superar las fases anteriores. En esta etapa no hay ni felicidad ni dolor, solo paz.
¿Qué entendemos por pérdida?
- Dejar de tener alguna cosa a causa de alguna contingencia.
- Dejar de poseer una cualidad, una forma de ser o de obrar.
- El estado de privación que uno ha tenido y que le ha producido un fracaso, una desventaja, etc.