Tipos y Prevención de Riesgos Geológicos Naturales e Inducidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Riesgos Geológicos Externos

Los riesgos geológicos externos son aquellos procesos que ocurren en la superficie terrestre o cerca de ella, influenciados principalmente por agentes externos como el agua, el viento, el hielo y la gravedad.

Movimientos de Ladera

Desplazamientos de masas de suelo o roca ladera abajo.

  1. Factores:
    • Internos:
      • Morfología
      • Litología
      • Estructura
      • Hidrogeología
    • Externos:
      • Cargas
      • Seísmos
      • Lluvias
      • Hielo
      • Hombre:
        • Excavaciones
        • Presas y embalses
        • Voladuras
      • Erosión
      • Vegetación
    • Tiempo (Creep)
  2. Predicción: Mapas de riesgos.
  3. Prevención:
    • Drenaje
    • Anclajes
    • Quitar canteras
    • Mallas metálicas
  4. Tipos:
    • Deslizamientos (pendiente suave):
      • Traslacionales (con estructura)
      • Rotacionales
    • Desprendimientos (caída libre):
      • Descalce de la base
      • Alternancia litológica
      • Vuelco
    • Avalanchas (hielo o nieve): Morenas (v=100km/h)
    • Flujos (materiales sin cohesión): Masa fluida, sin fracturas, coladas de barro.

Desplazamiento de Dunas

Movimiento de masas de arena por acción del viento.

  • Poca importancia en España.
  • Ejemplos o tipos:
    • Dinamarca
    • Subdesérticas
    • Costeras (Doñana)

Subsidencias

Hundimientos o asentamientos del terreno.

  1. Kársticas (carbonatos, sales):
    • Formas típicas:
      • Dolinas
      • Uvalas
      • Poljés
      • Simas
    • Causas: Sobreexplotación de acuíferos (ej. Moratalla, Pinoso).
    • Prevención:
      • Geofísica:
        • Gravimetría
        • Sísmica
      • Sondeos
    • Predicción:
      • Mapas
      • Rellenar huecos con arena
  2. Sísmicas (licuefacción): Ocurren durante terremotos fuertes, al perder las arenas y limos sueltos saturados su capacidad portante.
    • Predicción: Mapas.
    • Prevención:
      • Compactación de arenas
      • Cementación con pilotes
  3. Mineras: Causadas por la explotación minera (ej. La Unión, minas abandonadas).

Expansividad (Arcillas)

Cambio de volumen de las arcillas cuando varía su contenido en agua, pudiendo expandirse hasta un 10%.

  • Daños:
    • Deterioro de taludes
    • Rotura de conducciones
    • Agrietamiento de estructuras (muros, aceras)
  • Medidas Correctoras:
    • No se deben regar los jardines ni poner un horno encima.
    • Sustitución del suelo.
    • Estabilización del suelo (aditivos químicos).
    • Drenajes superficiales (cunetas perimetrales).
    • Drenajes profundos.
    • Barreras de humedad (membranas).
    • Medidas constructivas (evitar construir directamente encima).

Inundaciones

Desbordamientos de cuerpos de agua que cubren áreas normalmente secas.

  1. Prevención (Medidas de Defensa):
    • Estructurales:
      • Diques (laminamiento)
      • Acondicionamiento del cauce (ensanchar, recrecer, reducir rugosidad, suprimir puentes)
      • Nuevos cauces (cortar meandros, desviar cauces - ej. Valencia)
      • Almacenamiento y laminación (presas y embalses)
    • No Estructurales:
      • Conservación de los suelos y reforestación
      • Ordenación del territorio:
        • Zona de prohibición
        • Zona de restricción
        • Zona de precaución
        • Zona de servidumbre (5m)
        • Zona de policía (100m)
        • Zona inundable (500 años)
      • Seguros
      • Alarma y prevención (S.A.I.H.)
  2. Predicción (Mapas de Riesgo):
    • Factores Climáticos (P - régimen pluviométrico, T, ETR, LLU)
    • Factores Físicos (Litología, red de drenaje, datación de terrazas, inestabilidad de laderas, sedimentología)

    Modelo Geodinámico.

Riesgos Geológicos Inducidos

Riesgos causados o potenciados por la actividad humana.

  • Presas (Tons?)
  • Escombreras mineras
  • Contaminación de aguas y suelos (lluvia ácida)
  • Salinización de suelos
  • Subsidencia inducida (sobreexplotación de agua, petróleo, sal)
  • Mineros (arenas Utrillas)
  • Geotécnicos (excavaciones arqueológicas, parking, taludes empinados en carreteras)

Entradas relacionadas: