Tipos de preguntas y escalas de medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Preguntas cerradas y escalas de medición

1. Preguntas cerradas. Respuesta alternativa dicotómica.

  • No equilibrada: ¿Estás a favor de Vox? a) Si b) No

  • Equilibrada: ¿Prefieres votar a Vox o a otro partido? La respuesta es más abierta, tienes más opciones donde elegir.

*De respuesta de elección múltiple: ¿Qué comida es la que más te gusta? a) Arroz b) Pasta c) Carne

2. Escala de distancia social (gitano)

  1. Mantener una conversación con el/2Trabajar con el/3Cenar con el. /4Tener una relación de amistad. /5Relación sexual

3. Ejemplo de escala de Likert.

La charla de Gureak ha sido un éxito

  1. Totalmente en desacuerdo/2En desacuerdo/3De acuerdo/4Totalmente de acuerdo

4. Ejemplo de una variable y 4 indicadores de esa variable. (Tiene que influir)

Discapacidad

  • Ayuda familiar:

    • AVD

    • Ropa

    • Salir

    • Ocio

5. Escala de estimación para observar el nivel de integración de una niña de 5 años en clase.

  1. Se relaciona con los compañeros de clase

  2. Buena relación con los compañeros de otra clase

  3. Se lleva bien con los profesores

  4. En los patios está acompañada de otros niños

7. Explica qué son las historias de vida y cuáles son las características básicas de este método.

Son narraciones biográficas de una persona que relata su propia vida tal y como la recuerda o tal y como la ha vivido. Es una técnica clásica de la antropología, y ahora en otras ciencias como la psicología social o la historia. Características:

  • Es un relato autobiográfico obtenido por la persona investigadora: Una historia de la vida de una persona, se lo cuenta a otra que está realizando una investigación. El papel de la investigadora no es pasivo,

  • Entrevistas sucesivas: El instrumento de esta técnica es la entrevista en profundidad, es decir, es necesario realizarla en diversas sesiones porque hay mucha información para poder establecer conclusiones, y eso puede causar confusiones. El número depende de la persona y de los objetivos.

  • Testimonio subjetivo de una persona: Es la descripción de los acontecimientos y las experiencias de la vida de una persona, contados desde su propia perspectiva. Interesa la subjetividad y no los hechos objetivos.

8. Explica 4 requisitos éticos a tener en cuenta en la investigación social

  • El derecho a la privacidad y la confidencialidad: Anonimato de la información.

Privacidad: Se refiere a la persona, Confidencialidad: A la información de una persona y su uso

  • Consentimiento de los participantes; El consentimiento tiene que ser explícito, libre y con disposición suficiente de la información

  • Previsión del impacto de la investigación y de sus beneficios

  • Prudencia en la aplicación de pruebas y técnicas

  • Respeto a la persona y la protección de los derechos humanos

  • Responsabilidad, honestidad y sinceridad.


  • 1. Técnicas cuantitativas: datos objetivos, estadísticos, encuesta

    Técnicas cualitativas: subjetivas, entrevistas

    2. Explicación de todos los recursos:1) Recursos humanos: organigrama (mapa que dice las responsabilidades de cada trabajador//perfil profesional 2) Recursos materiales: fungibles: los que se acaban, papel y pintura. Inventariables: se utilizan + de 1 vez, ordenador. Espaciales: donde se desarrolla, museo o parque. 3) Recursos económicos: Presupuesto: Instrumento de planificación basado en el cálculo anticipado de los gastos. Nivel macro: Lo primero que piensas gastarte. Nivel micro: Lo haces de forma más concreta. Gastos, ingresos y saldo.

    3. Explicas ventajas/desventajas de la recopilación documental: Desventaja: Sesgo informativo, ocasionado por tendencias o ideologías del medio donde lo encontramos. Inadecuación de la información recopilada, generada con propósitos diferentes del objetivo de la investigación.

    Ventaja: Accesibilidad y bajo coste al documento,


1- Acta resumen: Doc. contractual mediante el que se van analizando los progresos de una familia. En este se recogen lo que se ha hecho durante el día, objetivos de la siguiente reunión, y así se pueden ver si se van cumpliendo o no y qué mejorar. Se escribe con el profesional y la familia y se firma.

2- Características de la entrevista familiar. *1 situación de comunicación dinámica. *Estructurada * Establecerse por la palabra * Ser asimétrica pero no estamos en iguales(yo entrevistadora tú entrevistador) * Empatía * Grupo de 2 * Dar y obtener cierta información

3- Sendian: Programa de apoyo a familias que conviven con una persona mayor dependiente que concede ayudas para prevenir desajustes familiares, proporciona una convivencia normalizada y atención a la persona mayor. Recursos: *cursos de formación* apoyo psicológico *grupos de apoyo *respiro

4. Diferencia entre internado y centro tutelado. Internado: *Perfil: menor 14-18. Ha cometido delito y por orden del juez está aquí. *Ubicación: apartado de la ciudad. *Administración: Gobierno Vasco. *Patria potestad: no se suspende. *Régimen: cerrado, semiabierto, abierto y de noches. *Visitas: las pauta el juez. Centro tutelado: *Perfil: -18. Situación desprotección. *Ubicación: integrado en la ciudad. *Administración: Dipu. *Patria: suspendida temporalmente. *Régimen: reglas de la casa. *Visitas: depende de Dipu.

5- Etxetek: depende de Dipu. 33%. Favorece la permanencia en el domicilio a personas con discapacidad. Te dan ayudas técnicas.

Entradas relacionadas: