Tipos de Polímeros: Naturales, Semisintéticos y Sintéticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Polímeros Naturales, Semisintéticos y Sintéticos
Polímeros Naturales: son producidos por seres vivos, ya sea vegetales o animales. Ejemplos clásicos son el caucho, seda, almidón, celulosa, lana.
Semisintéticos: se obtienen mediante procesos de transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, caucho vulcanizado, nitrocelulosa.
Sintéticos: son productos derivados del petróleo, entre ellos encontramos los plásticos, el nylon, el PVC.
Según Elemento Químicos
Orgánicos: contienen en su cadena principal átomos de carbono, otros componentes mayoritarios son el hidrógeno y el oxígeno. A menudo también se componen de fósforo, nitrógeno y azufre. Ejemplos: celulosa, almidón, proteínas.
Inorgánicos: no contienen en su cadena principal carbono, sino otros elementos, como el silicio o el germanio. Ejemplos: siliconas, poliestannos, poligermanos.
Según Masa (Tamaño)Oligómeros: pesos moleculares inferiores a 1500 g/mol y longitudes de cadena inferiores a 50 Å, son solubles de 4 a 20 unidades.Hemicoloides: 1500-5000g/mol. Longitud de cadena 50-500 Å, 20-100 unidades.Mesocoloides: pesos moleculares entre 5.000 y 10.000 y longitudes de cadena de 500-2500 Å, 100-mil unidades.Eucoloides: pesos moleculares mayores de 10.000 y longitudes de cadena mayores de 2500 Å, más de mil unidades.
Según Temperatura:Termoplásticos: son polímeros que se funden al calentarlos y se solidifican al enfriarse. Ejemplos de estos son: polietileno, poli(tereftalato de etileno), poliacrilonitrilo, nylon.Termorígidos: son polímeros que en el primer calentamiento forman enlaces entrecruzados que impiden su fusión y disueltos en solventes. Ejemplos de estos materiales son: resina fenol-formol, resina melanina-formol, resina urea-formol.
¿Qué es un Polímero?: son macromoléculas que surgen de la unión de numerosas moléculas individuales, dando lugar a largas cadenas.
Según Estructura: Homopolímero: polímero constituido por la repetición de un único monómero (cadena homogénea). Ejemplos son: polietileno, poliestireno, poliacrilonitrilo, poli(acetato de vinilo).
Si a representa al monómero entonces la estructura del homopolímero es:
~a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a~
Copolímero
Polímero constituido por 2 o más monómeros (cadena heterogénea). Algunos ejemplos son los denominados con las siglas: SAN, NBR, SBR.
Si a y b representan los monómeros entonces existen 3 formas de disponerlos en la cadena:
Copolímeros al azar (o aleatorios): copolímero con los monómeros unidos en una secuencia desordenada a lo largo de la cadena del polímero:
~a-a-b-a-b-b-b-a-a-b-b-a-a-a~
Copolímeros alternados: copolímero con los monómeros unidos en forma alternada:
~a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a~
Copolímeros en bloques: polímero con los monómeros unidos en una secuencia formada tramos más o menos largos de a cada 1 seguido por un tramo de b:
Copolímeros de injerto: la cadena principal del polímero tiene apenas unidades de un mismo monómero, mientras que el otro monómero solo forma parte de ramificaciones laterales (el injerto):
~a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a~
| | | b b b
| | |
b b b
| | |
b b b
| | |
b
En particular, los copolímeros formados por 3 monómeros reiterativos diferentes son conocidos como terpolímeros. Un ejemplo típico es el ABS, es decir, el terpolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno.
La reacción química de síntesis de los copolímeros es la copolimerización, y los monómeros unidos son comonómeros. Estas combinaciones de monómeros tienen el objetivo de modificar las propiedades de los monómeros o polímeros originales.
Polímeros Según Forma (Estructura)
Plástico: los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma.
1. PET: se utiliza en la producción de botellas para bebidas. A través de su reciclado se obtiene principalmente fibras para relleno de bolsas de dormir, alfombras, cuerdas y almohadas.2. HDPE: se utiliza en envases de leche, detergente, aceite para motor, etc. El HDPE tras reciclarse se utiliza para macetas, contenedores de basura y botellas de detergente.3. PVC: el PVC es utilizado en botellas de champú, envases de aceite de cocina, artículos de servicio para casas de comida rápida, etc. El PVC puede ser reciclado como tubos de drenaje e irrigación.4. LDPE: el LDPE se encuentra en bolsas de supermercado, de pan, plástico para envolver. El LDPE puede ser reciclado como bolsas de supermercado nuevamente.5. PP: el PP se utiliza en la mayoría de recipientes para yogurt, sorbetes, tapas de botella, etc. El PP tras el reciclado se utiliza como viguetas de plástico, peldaños para registros de drenaje, cajas de baterías para autos.6. PS: el PS se encuentra en tazas desechables de bebidas calientes y bandejas de carne. El PS puede reciclarse en viguetas de plástico, cajas de cintas para casetes y macetas.7. Otros: generalmente indica que es una mezcla de varios plásticos. Estos plásticos no se reciclan porque no se sabe con certeza qué tipo de resinas contienen.