Tipos de Poblaciones y Dinámica de las Comunidades: Un Vistazo Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Tipos de Poblaciones y Dinámica de las Comunidades
Tipos de Poblaciones
- Colonial: Los individuos constituyen una colonia, están unidos y relacionados entre sí, y proceden de la reproducción asexual de un mismo progenitor. Ejemplo: coral.
- Familiar: Los individuos que constituyen una familia proceden de una pareja de animales cuya descendencia, más o menos numerosa, se mantiene unida. Ejemplo: elefantes.
- Estatal: Estos individuos proceden de una hembra fundadora y presentan una diferenciación anatómica y fisiológica que permite una división del trabajo comunitario. Ejemplo: abejas.
- Gregaria: Estos individuos tienden a vivir juntos con el fin de ayudarse mutuamente. A veces, estas agrupaciones son transitorias, como en el caso de las migraciones. Ejemplo: ñus.
- Transporte pasivo: La acción mecánica de diversos agentes transportadores, como el viento o el agua, puede originar agrupaciones de individuos pertenecientes a una misma especie.
Dinámica de las Poblaciones
- Potencial biótico (r): La diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
Estrategias de Crecimiento de las Poblaciones
- Estrategias de la r: Especies que aprovechan eficazmente los recursos del medio y que constituyen rápidamente poblaciones numerosas. Sin embargo, agotan pronto los recursos y deben emigrar o pasar a un estado de letargo, a la espera de buenas condiciones ambientales.
- Estrategias de la K: Especies muy bien adaptadas a su medio, que mantienen una población estable con un crecimiento controlado. Tienen poca descendencia, pero invierten una gran cantidad de recursos en el cuidado de la prole. Suelen predominar en ecosistemas con pocas variaciones.
- Pirámide de edad: Representación gráfica de la distribución por edades de los individuos de una población; se indica por separado los machos y las hembras.
- Población que decrece: En ella predominan los individuos posreproductivos.
- Población que crece: En ella predominan los individuos reproductivos.
- Población que crecerá: En ella predominan los individuos reproductivos.
Las Comunidades o Biocenosis
Una comunidad o biocenosis es un conjunto de poblaciones que viven en la misma área y que se relacionan entre sí. En una comunidad suele haber alguna especie más importante que las demás, ya sea por el número de sus individuos o por su función. Esta especie da nombre a la comunidad. Las comunidades más complejas y desarrolladas presentan una distribución de sus componentes en diversas zonas.
Se denomina ecotono al límite de una comunidad. La acción humana causa con frecuencia una pérdida de la biodiversidad al alterar el medio natural, ocupándolo o sobreexplotándolo. Esta pérdida puede resultar irreversible y los daños para los ecosistemas son enormes. Las comunidades tienen tamaños muy diferentes: pueden ser los habitantes de una charca, los de una gran pradera o los de un tronco caído.
Biodiversidad: La variedad de especies de una comunidad o de un ecosistema.
Dinámica de las Comunidades: Sucesión Ecológica
Una sucesión ecológica es una secuencia de comunidades que se suceden en el tiempo.
Sucesión Primaria
- Una zona deshabitada es colonizada por organismos pioneros con pocos requerimientos nutritivos.
- El suelo se enriquece progresivamente y aumenta la biodiversidad.
- La progresiva evolución termina originando una comunidad con un máximo grado de estabilidad, denominada clímax. Pueden pasar cientos o miles de años hasta que una sucesión primaria origine la comunidad clímax, que de manera simultánea debe ir formándose el suelo como resultado de la transformación de la roca subyacente.
Sucesión Secundaria
Si una comunidad pierde una parte importante de sus poblaciones, se dice que ha sufrido una regresión. Estas regresiones pueden estar causadas por múltiples factores. Tras una regresión comienza un nuevo proceso evolutivo que origina una nueva comunidad: este hecho se conoce como sucesión secundaria.