Tipos de plásticos: clasificación, usos y técnicas de conformación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Clasificación de los plásticos
Los plásticos se pueden clasificar en tres categorías principales: termoplásticos, termoestables y elastómeros.
Termoplásticos
- PVC (Policloruro de vinilo):
- Duro e impermeable: se utiliza en tuberías, guantes y suelas de zapatos.
- Poliestireno:
- Duro: transparente y pigmentable. Se utiliza en filmes transparentes para embalaje y envoltorio de productos alimenticios.
- Expandido: esponjoso y blando. Se utiliza en embalaje, envasado y aislamiento térmico.
- Polietileno:
- Alta densidad: rígido, resistente y transparente. Se utiliza en utensilios domésticos y juguetes.
- Baja densidad: blando, ligero y transparente. Se utiliza en bolsas, sacos, vasos y platos.
- Metacrilato: transparente. Se utiliza en gafas de protección, ventanas, etc.
- Celofán: transparente, flexible y resistente. Se utiliza en embalaje, envasado y empaquetado.
Termoestables
- Poliuretano: esponjoso, flexible, blando y elástico. Se utiliza en espuma para colchones, esponjas y pegamentos.
- Baquelitas: se utilizan en mangos y asas de utensilios de cocina.
- Melamina: ligera, resistente y dura. Se utiliza en encimeras de cocina y vajillas.
Elastómeros
- Caucho natural: se obtiene del látex. Se utiliza en colchones, neumáticos y aislamiento térmico.
- Caucho sintético: derivado del petróleo. Se utiliza en neumáticos, tuberías, mangueras y esponjas.
Técnicas de conformación de plásticos
- Extrusión: el plástico pasa por un tornillo sin fin que lo empuja. Unos calentadores funden el plástico, que sale con la forma de la boquilla.
- Calandrado: el plástico pasa por unos rodillos con el fin de obtener láminas, como las que se usan para encimeras.
- Conformación al vacío: se funde una lámina de plástico en un molde y, al succionar el aire, el plástico toma la forma del molde. Se utiliza para fabricar bañeras, hueveras, salpicaderos, etc.
- Moldeo por soplado: se pone plástico fundido en un molde y, al meter aire en él, el plástico coge la forma del molde. Se utiliza para fabricar botellas, balones, etc.
- Moldeo por inyección: el plástico pasa por un tornillo sin fin que, con unos calentadores, lo va fundiendo. Sale por una boquilla y llega a un molde. Se utiliza para fabricar cubos, recipientes, etc.
- Moldeo por compresión: el plástico fundido se pone en un molde que, al comprimirse, toma su forma. Se utiliza para fabricar carcasas de máquinas y electrodomésticos.
Fibras naturales
Algunos ejemplos de fibras naturales son: algodón, lino, esparto, lana, seda, amianto y metales.