Tipos de Plásticos y sus Aplicaciones en la Industria Automotriz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB
TERMOPLASTICOS son PP, PVC cloruro de polivinilo, PE etc. los mas utilizados: ABS acrilonitrilo-butadieno-estireno: buena rigidez, estabilidad dimensional, resistencia a los químicos y calidad de superficies. PC-ALPHA: buenas propiedades mecánicas y térmicas, rigido y resistente al impacto. PA poliamida (nailon): se fabrica en varias densidades, tenaz, resitente al desgaste y a los disolventes. PC policarbonato: rigidos y resistentes al impacto, resistentes a la intemperie y al calor y es combustible de carácter autoextinguible. PE polietileno (no afecta acetona): polímero de mayor producción, resistente alos químicos y altas tªs, gran resistencia ala traccion e impacto y buen aislante térmico, según su fabricación están PE de baja densidad y alta. PP polipropilneno (no afecta acetona): igual que el PE de alta densidad, salvo que se comporta mejor a altas temperaturas y peor en bajas, buen aislante, fácil de colorear, resistente a la traccion y abrasión.PP-EPDM (etileno propileno dieno monómero): elástico y absorbe los impactos, resistente a la tª, impactos, acidos y disolventes y buenas propiedades eléctricas. PVC (cloruro de polivinilo): resistente a la intemperie, humedad pero no a la tª. Cuando se descompone desprende humo toxico cancerígeno. XENOY (PC PBTP) policarbonato, poliéster, termoplástico: de estructura rigida pero son elásticos y resistentes al impacto. TERMOESTABLES los mas utilizados: GU-P resinas de poliéster reforzadas con fibra de vidrio , GFK plásticos reforzados con fibra de vidrio , EP (epoxi-do) resina epoxi. ELASTOMEROS pueden ser de caucho natural o caucho sintetico. Los mas utilizados: PU (poliuretano) y PUR (poliuretano rigido): son la base de varios elastómeros, resistentes a la abrasión y al desgarramiento, muy resisntentes a la gasolina, vibraciones y buen aislante térmico. Conforma parte de la base de el material RIM (poliuretano de reacción moldeado por inyección). ADITIVOS lubricantes, estabilizadores, absorbentes de rayos uva, plastificantes, cargas , colorantes y pigmentos y refuerzos.
APLICACIONES Y JUSTIFICACION reducción de peso, puede menorar entre un 17 y 50%, lo que consigue aumentar las prestaciones del vehiculo, mayor resistencia a la friccion, absorción de impactos al deformarse, resistencia a productos químicos y corrosión (algunos), posibilidad de ser pintados, combinación con otros materiales para mejorar la estética del vehiculo, alta moldeabilidad y buenas propiedades de aislamiento térmico eléctrico y acústico. PROCESOS INDUSTRIALES (fabricación de plásticos). POLIMERIZACION proceso por el cual , mediante un catalizador se unen varias moléculas indicviduales y homogéneas de un monómero, para formar una cadena de moléculas gigantes llamadas macromoléculas. La combinación mas simple de polimerizar es el etileno, por este procedimientose obtiene PVC, PE etc. se descubrió en 1930. La polimerización se inicia añadiendo un catalizador o acelerador de la reacción, generalmente son peróxidos. El proceso de polimerización consta de 3 fases: reacción de iniciación, crecimiento de la cadena y reacciones de cierre. POLICONDENSACION por este método se obtienen resinas y poliésteres. Este proceso reaccionan entre si moléculas diferentes. POLIADICION por este método se obtienen productos que mejoran las propiedades físicas y mecánicas cuando se polimerizan simultáneamente dos o mas monómeros. Por este procedimiento se obtienen poliuretanos y resinas epoxidicas. TIPOS DE APLICACIONES DE LOS PLASTICOS EN EL AUTOMOVIL lineales del tipo de polietileno. Termoplásticos. Solo pueden formarse colocando un monómero detrás de otro en línea y sin ningún tipo de enlace. Lineales del tipo butadieno. Elastómeros. Iguales que los de tipo polietileno, pero conalgun doble enlace que les da mas resistencia. Estereas o ramificadas, como la baquelita. Termoestables. Los nuevos enlaces covalentes que se forman dan lugar a una estructura sterea, formando un armazón rigido.
PROCESOS DE CONFORMADO EN TERMOPLASTICOS conformado por estampación, conformado por molde giratorio, extrusión, extrusión soplado, inyección, calandrado y espumacion. RESIDUOS NO PELIGROSOSmetales, materiales sintéticos y vidrio. PELIGROSOS elementos pirotécnicos, fluidos y gases como: anticongelantes, gasolinas aceites, electrolitos etc. IDENTIFICACION DE TERMOPLASTICOS POR TEST DE SOLDADURAsino se dispone de los datos para identificar mediante combustión, hacemos una prueba soldando con diferentes varillas de plástico. Quitamos la pintura del plástico y limpiamos la zona, seleccionamos la tobera de acuerdo ala varilla, ajustamos la temperatura y comenzar a soldar aprox unos 2cm. Retiramos el soldador, dejamos enfriar y a continuación tiramos de la varilla. Si el plástico se agarra al tirar quiere decir que es igual o compatible con el plástico. Sino presenta ninguna resistencia al tirar de el no es compatible. REPARACION DE ELEMENTOS TERMOPLASTICOSsoldadura por fusión con aire caliente, soldadura por fusión con acetona, pegado con adhesivos y inserción de grapas térmicas. SOLDADURA RAPIDAes indicada para tramos largos y rectos. Consiste en hacer la unión aportando material de la misma composición o compatible mediante una fuente de calor que es el soldador y material de aportación (el plástico). El material de aportación no se derrite por completo. El soldador lo conectamos ala red eléctrica y ajustamos el potenciómetro a la temperatura adecuada, preparamos el plástico lijando y desengrasándolo y procedemos a hacer la soldadura. El soldador se puede calentar entre 20 y 700ºC y soplan unos 230 litros de aire por minuto. Podremos hacer unos cordones perpendiculares al cordon principal por la parte posterior para reforzar la soldadura. Aspectos a tener en cuenta: la composición del elemento a reparar, la tª y la presion de soldadura. Deberemos utilizar guantes, gafas y mascarilla
SOLDADURA PENDULAR esta indicada para curvaturas, recovecos etc. es un tipo de soldadura de termoplásticos por aire caliente. Debemos preparar la ranura en el plástico en forma de V con un angulo de 80º y con una mano cojemos el material de aportación y en otra el soldador soldando toda la ranura previamente hecha. La inclinación con la que trabajaremos dependerá del espesor del material a soldar con respecto al espesor del material de aportación. Deberemos utilizar guantes, gafas y mascarilla. REPARACION CON ACETONA aplicando unas gotas de acetona las piezas reaccionan y se ponen de forma pastosa provocando que se adhieran. Lo mejor es el ABS y lo peor el PP Y PE. CATALIZADOR Y ACTIVADOR activador es un acelerador de la polimerización que permite que esta se produzca a temperatura ambiente. El catalizador es el producto que provoca la reacción de la polimerización. DIAGNÓSTICO POR COMBUSTIÓN Extraer una muestra alargada o en forma de tira de una parte no visible de la pieza. Eliminar restos de pinturas o imprimaciones. Realizar prueba de combustión generando llama en la muestra Analizar comportamiento y características de la combustión. Contrastar resultados con una tabla de referencias para identificar el tipo de plástico. ANÁLISIS DE LA COMBUSTIÓN Llama. Facilidad de combustión. Color de llama en inicio de combustión. Color llama en combustión ( color, forma, chispa y altura) Goteo Cantidad y frecuencia. Llama / humo. Forma. Residuos desprendidos Forma. Textura / color. Humo de combustión Color. Hollín. Humo al apagado Olor. Residuo en muestra Forma. Textura / color. IDENTIFICACION DE PLASTICOS QUE NO PRESENTAN MARCADO TERMOPLASTICOS tienen una estructura flexible, si se dobla se queda una marquita blanca en el punto flexionado,al calentarlos se derriten. TERMOESTABLES son “rigidos”, al calentarlos se descomponen pero no llegan a fluir. R.I.M moldeo por inyección de resina. R-R.I.M rim reforzado. S-R.I.M rim estructural. SMC compuesto moldeable en laminas. BMC compuesto moldeable a granel.