Tipos de Planos en Dibujo Técnico y Arquitectura: Definiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Plano

Es la representación gráfica, generalmente en menor tamaño que el real, de algo en 2 o 3 dimensiones que deseamos dejar precisamente determinado por medio del dibujo de líneas y superficies exclusivamente planas, de ahí su nombre.

Un plano puede representar:

  • La forma del objeto o edificio que se reproduce.
  • Las medidas del objeto o edificio que se reproduce.
  • La situación de los elementos.

Plano de Planta

Representación plana de una superficie horizontal paralela al terreno, que conforma el área donde se asienta el edificio, representando ya sea el nivel de suelo, niveles superiores o subterráneos.

Un plano de planta señala los límites perimetrales e indica con precisión el contorno y el grosor no solo de los muros exteriores, sino también el de los tabiques divisorios internos y cualquier otro elemento constructivo.

Plano de Alzado o Fachada

Representación de las superficies verticales perpendiculares al suelo pertenecientes a una construcción.

Entre otras cosas, tienen la utilidad de indicar las medidas en altura de todos los elementos que son parte de la obra, tales como rodapiés, zócalos, paredes, escalones, cambios de nivel, dinteles de puertas y ventanas, cielos rasos, etc.

Por lo general, cada proyecto requiere como mínimo un plano de planta y un cierto número de planos de alzado.

Tipos de Alzado o Fachada

Alzado o Fachada Frontal

Es el que reproduce el frente de un edificio, es decir, la fachada principal, la cual se determina por contener la puerta de entrada (o acceso).

Alzado o Fachada Posterior

Corresponde a la fachada opuesta a la fachada frontal.

Alzado o Fachada Lateral Derecha e Izquierda

Respectivamente, son las dos fachadas situadas a ambos costados, que unen la fachada principal con la posterior.

Denominación Geográfica de Fachadas

En la actualidad, se observa la tendencia a denominar las fachadas basándose en su situación geográfica, es decir, en la orientación de las mismas.

Planos de Corte o Sección

Merecen especial atención los planos denominados con el nombre de cortes de sección, o planos de corte, complementarios a los planos de planta y alzado.

Mientras que los planos de planta y alzado generalmente determinan la forma y dimensiones de un proyecto, las secciones complementan el conjunto proporcionando una serie de datos particulares o específicos que, por una u otra causa, no aparecen en los planos generales.

Los cortes se delinean a partir de unos supuestos cortes realizados longitudinal o transversalmente en la habitación o en el edificio, para dividirlos en dos planos geométricos perpendiculares a la planta y paralelos a las paredes.

Planos de Sección Vertical

Los cortes en sección se refieren, en general, a representaciones de alzados de cortes realizados en sentido vertical. Estas secciones sirven de complemento al conjunto formado por los planos de planta y alzado, al aportar detalles que estos últimos no llevan reflejados.

Utilidad de los Cortes y Secciones

El empleo de cortes y secciones es necesario en el dibujo industrial, principalmente por las siguientes razones:

  • Aporta claridad al dibujo, eliminando líneas discontinuas.
  • En varios casos, reduce el empleo del número de vistas.
  • Facilita la interpretación de las piezas en sus partes interiores.

Entradas relacionadas: