Tipos de Pintura en Automoción: Aplicaciones y Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Tipos de Pintura en Automoción
Pintura Monocapa
Formada por pigmentos. El pintor le añade catalizador y diluyente.
Pintura Bicapa
Formada por pigmentos y, al secarse, por metales u otros productos. El pintor añade diluyente únicamente.
Barnices
Resina que se aplica sobre las bases bicapa y metalizados. Protege los pigmentos, al secar da brillo y protección.
Imprimaciones
Es el primer producto que se aplica.
Principales Funciones:
- Formar una primera protección contra la oxidación.
- Tapar los poros.
- Servir de agarre para los demás productos.
Tarda en secar de 5 a 10 minutos.
Tipos de Imprimaciones
- Imprimación Vinílica: No admiten masillas ni aparejos.
- Imprimación Epoxi: Admiten masillas y aparejos, llevan catalizador y diluyente.
- Imprimación para Plásticos: Se utilizan cuando hay que pintar plásticos, proporcionando una buena adherencia. No llevan catalizador ni diluyente. Admiten aparejos para plásticos siempre que sean 2K.
Desengrasantes
- Base disolvente.
- Alto poder.
- Estándar: bajo contenido en VOC.
- Poco contenido en VOC, poco poder.
Masillas
Secan en 20 o 30 minutos a 20ºC, con infrarrojos en 5 minutos.
- De Poliéster: Resinas + polvos de talco + producto anticorrosivo. Se catalizan con peróxido de benzoilo.
- De Poliéster con Fibra de Vidrio: Corrigen los pequeños errores producidos por el óxido.
- De Poliéster para Plásticos: Permiten una deformación sin llegar a agrietarse. Siempre una imprimación antes de ella.
- Masilla aplicable a pistola: En superficies grandes se suele aplicar a pistola, ya que queda una superficie más uniforme y el tiempo es menor.
Aparejos
Su principal función es rellenar los defectos. Los aparejos deben darse siempre para aislar las imprimaciones y las masillas, y dar una buena superficie de acabado.
Están compuestos de resinas acrílicas, pigmentos, cargas y disolventes. Se lija con agua P-600-800 y en seco P-320-360.
Pastas de Pulir
Están formadas de esmeril pulverizado muy fino. Hay dos tipos: grano fino y grano grueso. Se utilizan para quitar descolgones, etc.
Historia de la Pintura en Automoción
- 1900: Primera pintura de aceite de linaza.
- 1920: Pinturas nitrocelulósicas (todas negras). Duco seca más rápido. Aparecen colores blanco.
- 1933: Pinturas sintéticas.
- 1960: Pinturas acrílicas. A finales de los 70, bicapas y bicapas metalizadas.
- 1990: Pinturas base agua.
Aplicación de los Esmaltes Nitrocelulósicos
- La primera mano era un velo o capa muy fina.
- Las 3 capas siguientes eran normales.
- Se esperaban de 5 a 10 minutos.
- Las manos se daban mojado sobre mojado. El secado total era a las 4 horas.
Ventajas
- Una vez seco, no hay brillo. Aplicar un pulido ayuda a la zona, quita la piel de naranja.
- Los disolventes se evaporan con rapidez.
- Facilidad de hacer correcciones por la facilidad de evaporar.
Inconvenientes
- El número de aplicaciones era elevado.
- Al secar, el resultado era mate y necesitaba pulido.
- No soporta bien la climatología.
- No aplicar otro tipo de pintura.
- No agarraba bien en la plancha.
Esmaltes Acrílicos
Secado: 1- Evaporación, 2- Polimerización.
Se dividen en:
- Termoplásticos: secado al aire.
- Termoendurecibles: secado al horno.
Características de los Termoplásticos
- Mayor estabilidad al color.
- Dureza.
- Brillo al secar.
Mezcla de los componentes: catalizador y diluyente.
Efecto espejo: Si al aplicar los pigmentos no se ha preparado bien el fondo, cuando se aplica el barniz, resaltan con más fuerza las rayas o el picado del lijado.
Sistema de Aplicación Monocapa
Definición: Este tipo de pintura tiene la misma composición en todas sus manos, es pintura de brillo directo.
En los monocapas se pueden utilizar todos los colores opacos: blancos, rojos, amarillos, verdes, negros, azules, etc. No pueden ser metalizados.
Parche Monocapa
Esto se realiza en piezas en las que el deterioro es muy reducido.
El disolvente de acabado tiene que ser el disolvente específico para difuminados. Este producto se aplicará donde el corte de las capas de pintura nueva, alrededor del parche y la unión con la pintura vieja, para que ataque las partes y produzca una unión sin escalón.
Sistema de Aplicación Bicapa
Sistema:
- Extender unas capas de fondo liso sobre la zona.
- Aplicar el barniz.
Secan con rapidez y el resultado es mate. Una vez transcurrido el tiempo de secado, el pintor da el barniz ya mezclado con su catalizador y su diluyente.
Difuminado Bicapa
- Se aplicará en zonas donde el deterioro es reducido, es decir, en reparaciones de arañazos, pequeños impactos o roces.
- Después, reparar la plancha.
- Matizado del barniz de toda la pieza P1000 al agua, P500 en seco.
Acabado Metalizado
Características: Llevan, además de pigmentos, láminas de aluminio u otros materiales. Los pigmentos tienen que ser de poca opacidad para que pasen bien los rayos de luz.
Mano de control: 1/2 caudal - triple de distancia - 1/2 de presión.
Misión de la mano de control: estabilizar las partículas de metal, perla o nácar en la última capa, evitando sombras o ráfagas en el tono final.
Secado al tacto (15 o 20 min): no tiene brillo, es mate. Una vez seco, se aplica el barniz.
Características de los Colores Bicapa
- Rápida aplicación.
- Cubren con facilidad el aparejo.
- El secado de los pigmentos es rápido y el acabado mate.
- Tiempo de espera para aplicar barniz corto.
- El secado puede ser por calor o ambiente.
- Permiten el lijado y repintado inmediatamente.
Aplicaciones Tricapa
1ª fase: Aplicar color blanco.
2ª fase: Aplicar un color que llevará perla, nácar o metalizado.
3ª fase: El barniz.
Aplicación Cuatricapa
1ª fase: Aplicación de un fondo de color oscuro.
2ª fase: Un color bicapa.
3ª fase: Color bicapa con perla, nácar o metalizado.
4ª fase: Barniz.