Tipos de Perífrasis Verbales y Climas de España: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Perífrasis Verbales

Estructura

Verbo auxiliar conjugado + (nexo: preposición/conjunción) + verbo principal en forma no personal.

Tipos

  • Modales: Expresan la actitud del hablante ante la acción.
  • Aspectuales: Añaden matices sobre el estado o desarrollo de la acción.

Perífrasis Modales

  • Obligación/Necesidad: Deber + infinitivo, Tener que + infinitivo, Haber de + infinitivo, Hay que + infinitivo.
  • Suposición/Duda: Deber de + infinitivo, Puede que + subjuntivo, Puede ser que + subjuntivo.
  • Capacidad o Permiso: Poder + infinitivo.
  • Intención: Ir a + infinitivo.

Perífrasis Aspectuales

  • Antes de la acción (incoativas e ingresivas): Ir a + infinitivo, Estar a punto de + infinitivo, Estar por + infinitivo, Estar para + infinitivo.
  • Inicio de la acción (iniciativas): Empezar a + infinitivo, Comenzar a + infinitivo, Ponerse a + infinitivo.
  • Durante la acción (durativas): Estar + gerundio, Seguir + gerundio, Llevar + gerundio.
  • Acción frecuente/repetitiva (frecuentativas o reiterativas): Volver a + infinitivo, Soler + infinitivo, Acostumbrar a + infinitivo.
  • Final de la acción (terminativas): Acabar de + infinitivo, Terminar de + infinitivo, Dejar de + infinitivo.

Climas de España

Clima Oceánico/Atlántico

  1. Temperado húmedo: Caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones abundantes y regulares. Se encuentra en el norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco).
  2. De transición: Similar al templado húmedo, pero con una ligera disminución de las precipitaciones y un aumento de la continentalidad a medida que se avanza hacia el interior. (País Vasco)
  3. De montaña: Propio de zonas montañosas como los Picos de Europa. Temperaturas más frías y precipitaciones intensas, a menudo en forma de nieve en invierno. (Pirineos)

Clima Mediterráneo

  1. Típico: Común en la costa mediterránea. Veranos cálidos y secos, inviernos suaves y precipitaciones irregulares, principalmente en otoño y primavera. (Valencia, Barcelona)
  2. De influencia atlántica: En zonas del interior con cierta influencia del Atlántico. Veranos más suaves y lluvias más regulares que en el mediterráneo típico. (Extremadura, Huelva)
  3. De montaña: En áreas elevadas mediterráneas. Inviernos fríos, veranos frescos y mayor precipitación, incluyendo nieve. (Sierra Nevada, Montes de Toledo)
  4. Seco: En regiones áridas como Almería o Murcia. Muy poca lluvia y temperaturas altas. (Almería, Murcia)
  5. Continental: En el interior peninsular (Meseta). Veranos muy calurosos, inviernos fríos y escasas precipitaciones. (Madrid, Valladolid)

Dentro del Mediterráneo Continental

  • Típico: Temperaturas extremas (frío en invierno, calor en verano) y lluvias escasas. (Cuenca, Guadalajara)
  • De inviernos largos y fríos y veranos cortos, secos y moderados: Propio de altiplanos y zonas montañosas. Mayor continentalidad. (Teruel)
  • Precipitaciones escasas y dominio de cierzo: Caracterizado por la influencia de vientos secos y fríos como el “cierzo”. (Zaragoza, Valle del Ebro)
  • De montaña: Propio de zonas elevadas con inviernos muy fríos y nevadas frecuentes. (Pirineos centrales)

Clima Subtropical de las Islas Canarias

  1. De costa: Temperaturas cálidas y constantes todo el año, con lluvias escasas. (Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife)
  2. De montaña media: Zonas de altitud media con temperaturas más frescas y algo más de lluvia que en la costa. (Montañas de las islas)
  3. De las cumbres: En las cumbres más altas, como el Teide. Inviernos fríos con nieve y temperaturas frescas todo el año. (Teide)

Entradas relacionadas: