Tipos de papel y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

NO ESTUCADOS

Esta máquina aplica una pequeña capa de ligante para mejorar la superficie y hacerla más fuerte a las tintas grasas.

PAPELES PRENSA

  • Una variedad pasa por una supercalandra para convertirse en un papel supercalandrado de gramaje 30 g/m2 o menos.

OFFSET NATURALE fabricados con 100% de pasta química, o mezclas de química y mecánica o papel reciclado.

Offset editorial

Papel de gran estabilidad. Gramaje de 70 a 80 g/m2.

Offset volumen

En su composición habrá menor contenido de cargas y gran porcentaje de pasta mecánica para incrementar el espesor.

offset fotocopias

Puede ser 100% de pasta química y con fibras secundarias.

cuadernos

Se imprime con tintas al agua por un lado y, además, ha de permitir la escritura con rotulador y pluma estilográfica.

REGISTRO

Elevada resistencia a los dobles pliegues y se confeccionan con pasta química para no amarillear con el tiempo.

PERGAMINO

Su uso normal es el de cartas de gran prestigio, generalmente se distinguen por su tacto agradable más que por su calidad de impresión.

BIBLIA

Es un papel delgado, de gramaje entre 30 y 50 g/m2. Se fabrica con pasta de trapo o celulosa y cola especial, que le da esa buena resistencia.

PAPEL PLUMA

Es un papel muy voluminoso con relación a su gramaje.

Kraft

De gran resistencia.

Test liner

Un escalón inferior a los papeles kraft.

Cartoncillo

Su gramaje varía entre 400 y 600 g/m2.

Tiene varias capas

Su cualidad principal es su óptima capacidad para el plegado, hendido y troquelado, así como la buena imprimibilidad.

Cartón

Gramaje es superior a 600 g/m2, si bien algunos pueden bajar a 450 g/m2.

ALTO BRILLO

Son papeles fabricados con pasta química, donde el acabado brillante se da por calor al estuco aún húmedo. Los altos brillos llevan unos 24g/m2 de capa de estucado.

ESTUCADOS ARTE

Los papeles Arte llevan un gramaje de estuco de unos 30 g/m2 de estuco por cada cara. Con 100% de pasta química.

Papel poroso de alta calidad fotográfica y secado normal

La superficie se hincha en presencia de la humedad de la tinta, permitiendo a los colorantes penetrar las capas superficiales. El papel base queda entre dos capas de polietileno, una capa inferior que evita que se encrespe y una capa antiestática. La capa de polímeros no sólo actúa estabilizando las tintas y evitando que se corran, sino que también protege la imagen de la decoloración causada por la luz y los contaminantes ambientales.

ESTUCADOS LIGEROS

Tienen la estucadora incorporada dentro de la misma máquina de papel y suele ser una gate-roll o una bill-blade y pueden ser brillantes o mates.

Este papel está formado por papel normal con estuco de microcápsulas en el dorso. Estuco reactivo cara superior y microcápsulas por el dorso.

REVISTA

Estucados de bajo gramaje, papeles generalmente en bobinas rotativa offset o de huecograbado.

Cartulina sólida blanqueada

Las capas A, B y C serán de pasta química blanqueada. La capa A es una pasta química blanqueada. Las BCrecicladosfalsificacionesCambia de color según el ángulo del observador.

PAPEL PIEDRA

Hecho de piedra, sin agua y sin cloro, polvo mineral 20% polietileno.

Entradas relacionadas: