Tipos de Paisajes Naturales en España: Características y Ubicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Paisajes Naturales en España

Paisaje Oceánico

Se localiza al norte y noroeste peninsulares, desde Galicia a los Pirineos. Es la denominada España húmeda.

  • Relieve: Formado por varios sistemas montañosos. El litoral es recortado y rocoso.
  • Ríos: Cortos, caudalosos y de régimen regular.
  • Clima: Oceánico, inviernos suaves y veranos frescos y precipitaciones abundantes todo el año.
  • Vegetación: Formada por bosques caducifolios, landas y praderas.
  • Fauna: Animales como el ciervo, el urogallo, la marta, el lobo, la garduña, el gato montés y el topillo rojo.

Paisaje Mediterráneo de Costa

Se extiende por el sur y el este de la península, desde Andalucía hasta Cataluña, así como por las Islas Baleares.

  • Relieve: Montañoso, excepto en las llanuras litorales y el valle del Guadalquivir. El litoral presenta amplios golfos y extensas playas que se alternan con acantilados. En Baleares existen calas.
  • Ríos: Cortos y de caudal irregular, con fuertes estiajes en verano. En Baleares hay arroyos.
  • Clima: Mediterráneo de costa con inviernos suaves y veranos calurosos y secos. El sudeste y levante son zonas muy áridas.
  • Vegetación: El bosque y el matorral mediterráneo. Cuando la sequía es extrema aparece la estepa.
  • Fauna: Águila real, halcón peregrino, búho real, jineta y gato montés.

Paisaje Mediterráneo de Interior

Se localiza en el interior peninsular.

  • Relieve: Variado, aunque predominan las llanuras de la Meseta y del valle del Ebro.
  • Ríos: Largos y de caudal irregular.
  • Clima: Mediterráneo de interior: inviernos fríos, veranos calurosos y escasas precipitaciones.
  • Vegetación: Constituida por bosques de encinas y matorrales como tomillo, romero, espliego...

Paisaje Subtropical

Se localiza en las islas Canarias.

  • Relieve: Montañoso, de origen volcánico. Las islas occidentales presentan un relieve más abrupto que las orientales.
  • Ríos: No hay ríos y los arroyos son escasos.
  • Clima: Subtropical. Se caracteriza por la suavidad de las temperaturas durante todo el año y la escasez de precipitaciones.
  • Vegetación: En las zonas más áridas es la propia de las regiones desérticas (cardones, tabaibas, pitas, chumberas...), mientras que en las húmedas crecen bosques de laurisilva.
  • Fauna: Pinzón azul, el pico picapinos, la paloma turqué, la paloma rabiche, el lagarto gigante de El Hierro y el lagarto gigante de La Gomera.

Paisaje de la Alta Montaña

Se localiza en las áreas de montaña.

  • Relieve: Más abrupto y de mayor altitud en unas cordilleras que en otras. Este es el caso de los Pirineos, los Sistemas Béticos y la cordillera Cantábrica. En algunos sistemas montañosos tienen su nacimiento diversos ríos. Ejemplo: el Duero nace en los picos de Urbión (Sistema Ibérico).
  • Clima: De alta montaña. Inviernos fríos y veranos frescos y precipitaciones superiores a las de las áreas próximas de menor altitud.
  • Vegetación: Se escalona en pisos. Ejemplo: en Sierra Nevada se suceden encinas, rebollos, sabinas, prados alpinos y rocas desnudas (sin vegetación).
  • Fauna: Quebrantahuesos, el buitre leonado, la cabra montés...

Cordilleras Exteriores

Cordilleras Costero-Catalanas

Están formadas por dos conjuntos montañosos paralelos a la costa mediterránea, que cierran la depresión del Ebro al mar Mediterráneo. Sus altitudes máximas superan los 1500 m en la sierra de Montseny (Turó de l'Home, con 1712 m).

Sistemas Béticos

Se extienden a lo largo del sudeste peninsular. Se componen de dos alineaciones montañosas: la cordillera Penibética, que discurre paralela a la costa mediterránea y en la que se encuentra el punto más alto de la península ibérica (Mulhacén, con 3481 m) en Sierra Nevada, y la cordillera Subbética, que se extiende por el interior y posee menor altitud (La Sagra, con 2381 m). Ambas cordilleras están separadas por un amplio corredor longitudinal denominado depresión intrabética (depresiones de Granada, Guadix, Baza...).

Entradas relacionadas: