Tipos de Paisajes en España: Oceánico, Mediterráneo, de Montaña y Canario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
El Paisaje Oceánico
Zona
Norte de la Península: cornisa cantábrica y Galicia.
Relieve
Accidentado, con montañas, pendientes y poca superficie llana.
Clima
Oceánico.
- Precipitaciones abundantes y regulares (más de 800 mm anuales).
- Temperaturas con baja amplitud térmica en la costa por influencia del mar.
Aguas
Ríos en su mayoría de la vertiente cantábrica. Cortos por nacer en montañas cercanas al mar; caudalosos, y bastantes regulares.
Vegetación
- Bosque caducifolio: hayas y robles.
- Landa o matorral: brezo, tojo, retama.
- Prados abundantes.
Suelos
- En el roquedo silíceo: tierra parda, suelo rico en humus y con cierta acidez, permite cultivos y pastos. Ranker en las pendientes muy erosionadas, solo apto para prados y bosques.
- En el roquedo calizo: tierra parda caliza, permite el cultivo de judías, maíz y prados. Terra fusca, en áreas montañosas con dedicación forestal.
El Paisaje Mediterráneo
Zona
Península al sur del paisaje oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.
Relieve
- Península: meseta rodeada por montañas y por depresiones y cordilleras exteriores.
- Baleares: sierras y depresiones.
- Ceuta: terrenos abruptos y colinas.
- Melilla: mesetas y colinas.
Clima
Mediterráneo.
- Precipitaciones escasas o moderadas (menos de 800 mm anuales), e irregulares, con sequía en verano. En el SE peninsular y en el valle del Ebro son inferiores a 300 mm (clima mediterráneo estepario).
- Temperaturas con amplitud térmica moderada en la costa y elevada en el interior peninsular, aislado de la influencia marina.
Aguas
- Ríos de la vertiente atlántica: salvo los de las pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, son largos; caudalosos; e irregulares, con estiaje en verano.
- Ríos de la vertiente mediterránea: excepto el Ebro, son cortos; poco caudalosos; y muy irregulares, con acusado estiaje estival.
- Baleares, Ceuta y Melilla: arroyos y acuíferos.
Vegetación
- Bosque perennifolio: encina, alcornoque.
- Maquia: matorral alto y denso (jara, lentisco).
- Garriga: matorral bajo y poco denso (tomillo, romero).
- Estepa: hierbas y arbustos espinosos bajo y discontinuos (palmito, esparto).
Suelos
- En el roquedo silíceo, tierra parda meridional, pobre (dehesas y pastizales).
- En el roquedo calizo, suelos rojos, fértiles para el cultivo y terra rossa, mediocre, para árboles y dehesas.
- En el roquedo arcilloso, vertisuelos, muy fértiles, aptos para muchos cultivos.
- En las áreas de clima estepario, suelo gris subdesértico, pobre en humus y poco fértil.
El Paisaje de Montaña
Zona
Territorios situados por encima de los 1000 m de altitud.
Relieve
Fuertes pendientes.
Clima
Clima de montaña.
- Precipitaciones anuales superiores habitualmente a los 1000 mm.
- Temperatura media anual inferior a 10 ºC e inviernos fríos, con algún mes con temperatura media cercana o inferior a 0 ºC. Papel destacado de la nieve.
Aguas
Ríos de montaña: caudal máximo en primavera (deshielo) y mínimo en invierno (aguas retenidas en forma de nieve).
- En la alta montaña: régimen nival, con caudal máximo al final de la primavera.
- En la montaña media: régimen nivo-pluvial o pluvio-nival, con máximo secundario en otoño y de origen pluvial.
Vegetación
Escalonada en pisos.
- Pirineos: encinas y robles; coníferas; prados; y plantas rupícolas o roca desnuda.
- Montañas atlántica y mediterránea: bosque típico de la zona; matorrales; y prados.
Suelos
Poco evolucionados, porque las pendientes provocan fuerte erosión.
- En el roquedo silíceo, rankers y tierra parda meridional.
- En el roquedo calizo: rendzinas y suelo pardo calizo.
El Paisaje de Canarias
Zona
Islas Canarias, situadas en el Atlántico, frente a la costa noroeste de África.
Relieve
Volcánico. Conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.
Clima
En las zonas bajas, clima estepario o desértico:
- Precipitaciones muy escasas e irregulares: entre 300 y 150 mm anuales (clima estepario) o por debajo de 150 mm (clima desértico).
- Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes con temperatura media inferior a 17 ºC) y amplitud térmica muy baja (inferior a 8 ºC).
En las zonas medias, las precipitaciones se incrementan y las temperaturas descienden y en las altas se reducen las precipitaciones y la temperatura.
Aguas
Muy escasas e irregulares. Arroyos y torrentes en superficie; y predominio de acuíferos.
Vegetación
Original, con gran importancia de endemismos y reliquias. En las islas con relieve montañoso se organiza en pisos: matorral; palmeradrago-sabinar; laurisilva-fayal-brezal; pino canario; y matorral de gran riqueza florística.
Suelos
Volcánicos, poco evolucionados, formando con frecuencia malpaíses improductivos; aunque las cenizas permiten el cultivo de cereales.