Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Se denomina paisaje agrario a la morfología que presenta el espacio rural, resultado de la combinación del medio natural y la actividad agraria que se desarrolla en él.

Paisaje Agrario de la España Húmeda

Se localiza en el norte y noroeste peninsular. Presenta las siguientes características:

  • Medio físico: Relieve difícil y muy accidentado.
  • Población rural: Numerosa, con predominio del poblamiento disperso.
  • Estructura de la propiedad: Tendencia al minifundismo, con explotaciones de escasa rentabilidad.
  • Usos del suelo: Principalmente ganaderos. La explotación forestal es importante y la agricultura ocupa una pequeña superficie.

Paisaje Agrario de Montaña

  • Medio físico: Condiciones extremas.
  • Población: Bajas densidades y tendencia al despoblamiento.
  • Estructura de la propiedad: Predomina la pequeña propiedad.
  • Usos del suelo: Diversos, dependiendo del clima. La agricultura predomina en el fondo de los valles, con cultivos de huerta en las montañas del norte y almendros y olivos en las del sur. La ganadería pasta en régimen extensivo, bovina en el norte y ovina en las montañas mediterráneas. La explotación forestal aprovecha la leña como combustible y algunas especies de madera.

Paisaje Agrario Mediterráneo

Se extiende por el litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares.

  • Medio físico: Relieve accidentado y escasas precipitaciones.
  • Población: Agraria, numerosa y dispersa.
  • Estructura de la propiedad: Muy variada, con pequeñas propiedades en zonas de secano de Murcia y Valencia, y grandes propiedades en Andalucía.
  • Usos del suelo: En la actividad agraria se distingue entre regadío y secano. El regadío es más rentable, destacando la horticultura bajo plástico y la fruticultura mediterránea. En el secano, que se extiende por el valle del Guadalquivir y zonas de montaña del interior, destacan las cosechas de cereales, vid y almendros.
  • Ganadería: Destaca la porcina y ovina, y también la bovina en Cataluña.

Paisaje Agrario del Interior Peninsular

Abarca ambas mesetas y la depresión del Ebro.

  • Medio físico: Elevada altitud y clima mediterráneo continentalizado, con escasas precipitaciones y riesgo de heladas.
  • Población: Rural concentrada y escasa debido al éxodo rural.
  • Estructura de la propiedad: Variada, con minifundismo en el Duero, Ebro y Salamanca, y grandes propiedades en Extremadura y Castilla-La Mancha.
  • Usos del suelo: El 44% del suelo se usa para la agricultura. Ha aumentado el regadío, que ha permitido la producción de plantas industriales.
  • Ganadería: Ovina rastrojera en el valle del Ebro, vacuno estabulado para leche y dehesa en Extremadura y Salamanca.

Paisaje Agrario de Canarias

  • Medio físico: Volcánico y accidentado, con clima cálido todo el año y precipitaciones escasas en zonas bajas.
  • Población: Rural en retroceso, con poblamiento concentrado laxo (aldeas).
  • Estructura de la propiedad: Pequeñas propiedades en zonas altas y grandes explotaciones en zonas bajas.
  • Usos del suelo: En zonas bajas, monocultivo dedicado a la exportación; en zonas altas y medias, agricultura de secano para el autoconsumo.
  • Ganadería: Escasa, solo caprina y asociada a la agricultura.

Entradas relacionadas: