Tipos de Paisajes Agrarios: Características y Evolución Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Paisajes Agrarios Tradicionales

Agricultura Itinerante o de Rozas

Este sistema de cultivo primitivo se caracteriza por:

  1. La población forma pequeñas comunidades que viven en aldeas.
  2. Los campos de cultivo son el resultado de rozas en las que se quema la vegetación existente al final de la estación seca.
  3. Tras la quema, la tierra se remueve con azadas o palos con el fin de fertilizar el suelo con las cenizas.
  4. La ganadería es extensiva y el bosque convive con los cultivos.

Agricultura Extensiva de Secano

Este tipo de paisaje se basa en la asociación de actividades agrícolas y ganaderas extensivas:

  1. Una parte de la tierra se deja en barbecho y en ella pasta el ganado, cuyo estiércol abona la tierra.
  2. En otras partes se alternan o se rotan los cultivos, lo que permite recuperar la fertilidad de las tierras.
  3. Las comunidades rurales son sedentarias y suelen vivir en hábitats concentrados.
  4. Existen reservas de bosques.

Agricultura Monzónica de Arrozales

Este tipo de agricultura asocia la agricultura de regadío con la ganadería extensiva:

  1. Los arrozales ocupan deltas y llanuras, y en las montañas se crean bancales.
  2. Las parcelas se siembran con arroz y se inundan mediante sistemas de regadío.
  3. Las comunidades rurales se agrupan en aldeas de hábitats concentrados.
  4. Existen reservas de bosques.

Paisajes Agrarios Desarrollados

Agricultura de Plantación

  1. Las parcelas típicas son grandes latifundios abiertos recorridos por caminos interiores.
  2. Las empresas, normalmente extranjeras, imponen un tipo de monocultivo destinado a la exportación (café, plátano, cacao, piña, etc.).
  3. Se alternan el hábitat concentrado y el disperso.
  4. La ganadería no es muy relevante.

Agricultura Extensiva Moderna

  1. Las parcelas predominantes son latifundios geométricos que forman paisajes agrarios uniformes de campos abiertos.
  2. Los cultivos, como cereales, plantas industriales y frutales, se cultivan tanto en secano como en regadío.
  3. Predomina el hábitat disperso.
  4. La ganadería extensiva se cría en amplísimas superficies de pasto, pero también son muy frecuentes las granjas de ganado.

Agricultura Mediterránea Tecnificada

  1. Pervive el barbecho y se desarrollan regadíos en las zonas de huerta.
  2. Los latifundios conviven con parcelas pequeñas e irregulares.
  3. Se alternan el hábitat concentrado y el disperso.
  4. Los cultivos son de secano (cereales, vid y olivo), y de hortalizas y frutales en las huertas.
  5. Se alternan los campos abiertos con los cerrados, en particular en las huertas.
  6. Los pastizales de la ganadería extensiva conviven con las granjas.
  7. Existen reservas de bosques y dehesas.

Entradas relacionadas: