Tipos de Organización Estatal: Unitario y Compuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estado Unitario

El poder político reside en un único centro y se proyecta en todo el territorio. Esto no es óbice para que sea más eficaz con delegaciones de competencias y distribuciones de recursos entre las instituciones de los ámbitos subestatales (municipios, comarcas y provincias) -> NO ES INCOMPATIBLE.

A veces las competencias que se delegan pueden ser muy significativas. Podrán ser revocadas por el poder central por una decisión unilateral de este centro de poder político único.

Hay una jerarquía vertical entre instituciones centrales e instituciones territoriales.

En el primer liberalismo se adoptó este modelo unitario porque así se aseguraba la igualdad de trato de todos los ciudadanos y se buscaba no discriminar a los ciudadanos por razón de lugar de residencia.

Modelo jacobino -> versión extrema de la centralización del poder que la defendían como garantía básica de igualdad para los ciudadanos.

Los estados unitarios siempre han tenido entidades políticas locales (administración local o Gobierno Local -> representadas en Ayuntamientos, Diputaciones, etc.) que realizan las funciones políticas que delega el poder político central.

Según la tradición de cada país, las funciones pueden variar en delegación, pero siempre el Estado las fija, las financia y las supervisa.

El poder central puede modificar o suprimir incluso las entidades locales o variar las funciones y recursos asignados y establecer controles.

Como consecuencia de las demandas sociales, cada vez más complejas (en múltiples materias), se ha tenido que moderar los criterios centralistas para buscar fórmulas de descentralización para satisfacer las demandas sociales. Ejemplo: Estado Unitario descentralizado -> el poder central ha transferido competencias y recursos a los municipios y regiones.

La titularidad última del poder político corresponde plenamente a las instituciones centrales del Estado, desde donde se decide el ámbito de actuación de los entes territoriales.

Estado Compuesto (Federación y Autonomía)

El poder político se reparte entre instituciones que controlan ámbitos territoriales diferentes.

Hay un acuerdo político de origen para compartir el poder entre niveles de gobierno sin que un centro político único se imponga a los demás.

Principio de coordinación horizontal entre instituciones.

A este modelo se ajustan las Federaciones o Estados Federales. Los Estados que se federan reciben diferentes denominaciones:

  • Länder -> Alemania
  • Cantones -> Suiza
  • Comunidades y regiones -> Bélgica
  • Provincias -> Canadá

Ejemplo: Estado Federal de EE.UU.

Características de los Estados Federales

  • Distribución constitucional de competencias: La constitución especifica las competencias que corresponden a la Federación (por ejemplo: política exterior, moneda, defensa, etc.). Las demás competencias se reservan para los Estados miembros.
  • Reparto de la capacidad tributaria: Ocupa un lugar destacado en la distribución de competencias.
  • Instituciones federales: Establecimiento de una cámara legislativa, Gobierno Federal, Tribunal Superior y Banco Federal. Los Estados miembros intervienen en su composición y actividades.
  • Constitución propia de cada Estado: Cada Estado miembro tiene su propia constitución en la que se precisan sus instituciones de gobierno.
  • Tribunal Federal: Establecimiento de un tribunal con atribuciones para decidir los conflictos entre: Federación vs Estados Federales, y Estados Federales vs Estados Federales.

Orígenes de las Federaciones

Las Federaciones pueden tener tres orígenes:

  1. Voluntad de unir: Unir en una única unidad política a partir de entidades previamente existentes. Se ponen en común recursos y competencias para conseguir objetivos comunes.
  2. Unión de territorios coloniales: Unir en una unidad política a partir de territorios diversos unidos por dependencia colonial.
  3. Dispersión del poder: Nacer para dispersar el poder excesivamente concentrado.

Entradas relacionadas: