Tipos de Organigramas y Sectores Económicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en catalán con un tamaño de 8,35 KB
Tipos de Organigramas
Por Ámbito General: Visión de la empresa completa
Específico Vista concreta de un departamento
Organi por Naturaleza: Microadministrativo- De una sola empresa Ge o Esp
Macroadministrativo: Más de una empresa Mesoadministrativo: Sector público
Orgánico por Contenido: Integrales- Todas las áreas de una empresa Funcionales- Se centra en las áreas funcionales.
Organigrama por su Presentación:
Vertical: Estructura jerárquica de alto a bajo de forma escalonada
Horizontal Estructura de izquierda a derecha
Mixtos Es recomendado para organizaciones que tienen muchos trabajadores en la base
Por Bloques: Variante de vertical con unidades estructuradas de bajo y alto.
Circulares Es el típico de poner el medio el importante
Sector Primario: Se basa en la extracción de la materia (Ganadería o minería)
Sector Secundario: se ocupa de la transformación de la materia prima ( industria y pesca)
Sector Terciario: es el sector económico que engloba actividades relacionadas
Pasos Obligatorios Proceso de Contratación:
- Altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores al iniciar o cesar la actividad laboral.
- Presentación de los contratos al SEPE en un plazo de 10 días desde el alta. - Pagos de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Método del proceso de selección
Sector público: art 55/2003 16/12
La función desarrollada. según los niveles académicos
Personal de formación universitaria:
- Licenciados con título de especialista en ciencias de la
- salud.- Licenciados sanitarios.
- Diplomados con título de especialista en ciencias de la
- salud. -Diplomados sanitarios.
El tipo de nombramiento
PEF: Personal estatutario fijo
PET : Personal estatutario temporal
Interino: Plaza vacante
Eventual: Temporal, extraordinario, reducción jornada.
.Substituto: Vacaciones personal fijo o bajas laborales.
Contrato indefinido: Sin límite de tiempo en tipo de jornada completa, parcial o
fijo discontinuo.
❖ - Contrato temporal: Por tiempo determinado en jornada completa o parcial.
❖ - Contrato por la formación y aprendizaje: Alterna actividad retribuida a una
empresa con actividad formativa.
❖ - Contrato en prácticas: El trabajador obtiene experiencia profesional adecuada
sobre los estudios que está cursando.
Sector privado
las etapas son :
1.Definición del perfil a contratar:
- Actividades, experiencia, habilidades, conocimientos técnicos, valores, capacidad trabajo en
equipo, bajo presión, nivel de estudios, idiomas, responsabilidades.
2. Etapa de convocatoria o búsqueda.
- Recolectar CV.
- Métodos: Promoción interna, internet, redes sociales, agencias colocación, bolsas
trabajo online, anuncios.
3. Fase de Evaluación:
-Entrevista preliminar
-Prueba de conocimiento
-Prueba psicológica
-Entrevista final
4. Selección y contratación , donde quedará reflejado el cargo , las funciones, la
remuneración, el tiempo.
5. Capacitación: Adaptación del personal a su nuevo puesto.
2.2 sector público
● Acceso a PEF(Personal estatutario fijo)
1. Superar pruebas de selección.
2. Nombramiento por el órgano competente.
3. Incorporación a una plaza del servicio que corresponda.
● Provisión de plazas, selección y promoción interna.
Principios básicos:
- Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección, promoción y movilidad del personal.
- Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación periódica de las
convocatorias.
- Integración al régimen organizativo del Servicio de Salud.
- Movilidad del personal del SNS.
- Cooperación y coordinación entre administraciones sanitarias públicas.
- Participación con negociaciones sindicales para determinar las condiciones y procedimiento
de selección.
Requisitos para acceder a las convocatorias anunciadas por BOE o DOGC. - Nacionalidad española o UE.
- Tener la titulación o estar en plazo de obtenerla durante el período de presentación de solicitudes.
- Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones. -Tener 18 años, y menos que la edad de jubilación.
- No haber sufrido expediente disciplinario durante los 6 años anteriores a la convocatoria. - No haber sido inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas ni para la profesión.
Sistema de selección de PEF(Personal estatutario fijo)
- Oposición: Evalúa competencia, aptitud y idoneidad.
- Concurso: Evalúa competencias profesionales con un baremo donde se analiza: CV profesional y formativo.
Formación: pregraduada especializada y continuada.
Profesional: Actividades científicas, docentes, investigación y cooperación al desarrollo.
PEF(Personal estatutario fijo)
1. Selección - Ordenados en base a la puntuación obtenida en las pruebas y a la valoración de méritos del candidato
3. Ordenados en base Concurso oposición.
4. Eligen destino entre los que se ofrecen. - Se publica la resolución en el DOGC.
6. Nombramiento, tiempo que tienen para tomar posesión de la plaza.
● Principios de selección de PET(Personal estatutario temporal)
Promoción Interna: Acceder a otras categorías mediante concurso-oposición y los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Promoción interna temporal: Por necesidades del servicio se puede ofrecer a PEF después del proceso de selección de candidatos de funciones a nombramientos de la categoría del mismo nivel y superior si tiene la titulación.
PET:(Personal estatutario temporal)
1.Selección baremo y concurso. .Ordenación según resultados
3.Nombramiento mediante resolución del gerente del centro convocante