Tipos de Ordenadores, Componentes y Arquitectura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Este documento describe los diferentes tipos de ordenadores, sus componentes principales y su arquitectura interna.

Clasificación de Ordenadores

Los ordenadores se pueden clasificar en varias categorías según su tamaño, potencia y uso:

  • Superordenadores multitarea: Utilizados para tareas que requieren un gran poder de cómputo.
  • Grandes ordenadores (Mainframes): Comúnmente empleados en entidades bancarias y grandes organizaciones.
  • Superminiordenadores: Utilizados a nivel departamental.
  • Miniordenadores: Evolución de los modelos anteriores, más compactos.
  • Estaciones de trabajo (Workstations): Destinadas a la investigación y tareas que demandan alto rendimiento.
  • Ordenadores personales (PC): Dirigidos al público masivo.
  • Chromebooks: Utilizan el sistema operativo de Google (Chrome OS).
  • Notebooks / Barebones: Ofrecen bajo coste y potencia moderada.

Componentes Principales de un Ordenador

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

La CPU es el cerebro del ordenador y se encarga de ejecutar las instrucciones. Está integrada en el procesador y consta de dos componentes principales:

  • UC (Unidad de Control): Ejecuta los programas.
  • ALU (Unidad Aritmético-Lógica): Realiza cálculos matemáticos y lógicos.

Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) se utiliza para:

  • Almacenar datos temporalmente.
  • Almacenar instrucciones de programas.
  • Guardar información del sistema.

Buses

Los buses son caminos de intercambio de información entre la CPU y los periféricos, o entre la CPU y otros componentes. Existen tres tipos principales:

  1. Bus de instrucciones y datos: Conecta con la RAM.
  2. Bus de control: Gestionado por la CPU.
  3. Bus de direcciones: Indica las direcciones de destino de los datos.

Periféricos

Los periféricos son dispositivos electrónicos externos que se conectan al ordenador a través de los buses de entrada/salida. Se clasifican en:

  • Entrada: Introducen información desde el exterior (teclado, ratón, etc.).
  • Salida: Muestran los datos procesados al exterior (monitor, impresora, etc.).
  • Entrada/Salida (E/S): Funcionan en ambas direcciones (discos duros, unidades USB, etc.). Algunos, como los faxes, requieren procesos de conversión de datos binarios.
  • Almacenamiento masivo: Guardan información y programas en binario de forma permanente (discos duros, unidades USB, etc.).

Componentes de la Torre y Placa Base

Tipos de Torre

  • Torre, mini torre, semi torre (según altura)
  • Sobremesa (formato horizontal)
  • Barebone / Slim
  • All-in-One (todo en uno)

Fuente de Alimentación (PSU)

La fuente de alimentación es un elemento imprescindible que suministra corriente continua (DC) a todos los componentes internos y a los dispositivos de bajo consumo conectados externamente. Debe proporcionar una potencia no menor a 350 vatios. Los voltajes típicos suministrados son 12V, 5V y 3V.

Placa Base

La placa base es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan todos los demás componentes. Contiene circuitos integrados, incluyendo los chipsets, que actúan como centro de conexión entre el procesador, la RAM, los buses y otros dispositivos.

La placa base incluye un chip llamado BIOS (Basic Input/Output System). La BIOS tiene su propio software (firmware) y realiza funciones básicas como:

  • Reconocimiento y autochequeo de los dispositivos instalados.
  • Gestión básica de vídeo y teclado.
  • Arranque del equipo (independiente del sistema operativo).

Ranuras de Expansión

Las ranuras de expansión permiten añadir tarjetas y funcionalidades adicionales. Algunos tipos comunes son:

  • PCI (Peripheral Component Interconnect)
  • AGP (Accelerated Graphics Port) - Puerto para gráficos.
  • PCI-e (PCI Express)

Módulos de Memoria (DIMM)

Los módulos DIMM (Dual In-line Memory Module) son los formatos en los que se instala la memoria RAM. Algunos tipos y sus pines:

  • 168 pines - SDR SDRAM
  • 184 pines - DDR SDRAM
  • 200 pines - DDR2 SDRAM
  • 240 pines - DDR3 SDRAM
  • 288 pines - DDR4 SDRAM

Entradas relacionadas: