Tipos de Oraciones Subordinadas en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Funcionan como un sustantivo o sintagma nominal dentro de la oración principal.

Sustantiva Declarativa (Afirma/Niega)

Construcciones de Infinitivo (N-V)

Sin nexo y con verbo en infinitivo (-ar, -er, -ir).

  • Ejemplo: (Yo) Espero encontrar (N-V) en (prep) casa (N) a (prep) mis (det) amigos (N)LO espero

Nexos

  • QUE (Conjunción)
Ejemplos con Nexo QUE
  • Como Complemento Directo (CD): Quiero (V) que (Conjunción) vengas (V)Quiero eso. CD (LO quiero)

    Oración subordinada sustantiva declarativa, personal, predicativa, transitiva, activa.

  • Como Sujeto: Me apasiona (V) que (Conjunción) haya (V) olas (CD)Me apasiona ESO (Sujeto)

    Oración subordinada sustantiva declarativa, enunciativa, personal, predicativa, intransitiva, activa.

  • Como Término de Preposición: Nos (pron) advirtió (V) de (prep) que (Conjunción) vendría (V)Nos advirtió de eso (Término de Preposición)

    Oración subordinada sustantiva declarativa, enunciativa, personal, predicativa, intransitiva, activa.

Sustantiva Interrogativa Indirecta (Duda)

Totales

  • SI (Conjunción)

Parciales

  • [Determinante Interrogativo] → QUÉ, CUÁNTO/A/OS/AS
  • [Pronombre Interrogativo] → QUÉ, QUIÉN/ES, CUÁL/ES
  • [Adverbio Interrogativo] → CÓMO (CC Modo), CUÁNDO (CC Tiempo), DÓNDE (CC Lugar), CUÁNTO (CC Cantidad)

Sustantiva Exclamativa Indirecta (Exclamación)

  • [Determinante Exclamativo] → QUÉ, CUÁNTO/A/OS/AS
  • [Pronombre Exclamativo] → QUÉ, QUIÉN/ES, CUÁL/ES
  • [Adverbio Exclamativo] → CÓMO (CC Modo), CUÁNDO (CC Tiempo), DÓNDE (CC Lugar), CUÁNTO (CC Cantidad)

Oraciones Subordinadas Relativas (Con Antecedente)

Su función es siempre la de Complemento del Nombre (CN) y llevan un antecedente. Hay dos tipos:

  • Con antecedente sustantivo: La chica que viste ayer es mi hermana.
  • Con antecedente pronombre: Hay algunos que no se lo creen.

Funciones de los Relativos dentro de la Oración Subordinada

  • Sujeto: Ella, (QUE no venía nunca), fue la reina de la fiesta. (Que: Sujeto de 'venía')
  • Complemento Directo (CD): El pinchadiscos puso la música (que le pedimos). (Que: CD de 'pedimos')
  • Complemento Circunstancial (CC): Me encanta el hotel (donde comimos ayer). (Donde: CC Lugar de 'comimos')
  • Término de Preposición:
    • CD: Ese es el chico (al QUE conociste ayer). (Que: CD de 'conociste')
    • CI: Ese es el chico (al que presté mi bici). (Que: CI de 'presté')
    • C. Régimen Verbal: Esta es la artista (de QUIEN te hablé). (Quien: Término de 'de', C. Régimen de 'hablé')
    • CC: El parque (en EL QUE juegan) está cerca. (El que: Término de 'en', CC Lugar de 'juegan')
    • C. Agente: Se detuvo a la persona (por QUIEN fue dada la orden). (Quien: Término de 'por', C. Agente de 'fue dada')

Nexos Relativos

Pronombres Relativos

  • QUE
  • QUIEN/QUIENES
  • CUANTO/CUANTA/CUANTOS/CUANTAS
  • EL QUE, LA QUE, LO QUE, LOS QUE, LAS QUE
  • EL CUAL, LA CUAL, LO CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES

Adverbios Relativos

  • COMO (CC Modo)
  • DONDE / ADONDE (CC Lugar)
  • CUANDO (CC Tiempo)
  • CUANTO (CC Cantidad/Medida - Argumental)

Determinantes Relativos

  • CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS
  • CUANTO/A/OS/AS

Tipos de Relativas según la Coma

  • Especificativas: Sin comas. Restringen el significado del antecedente.
  • Explicativas: Con comas. Aclaran o añaden información sobre el antecedente, que ya está identificado.

Conversión de Oraciones a Subordinadas

Ejemplos de cómo combinar oraciones simples en una oración compleja con subordinadas:

  • Oraciones originales:
    Todas las canciones de los Beatles son buenas.
    He escuchado canciones de los Beatles.
    Oración compleja: Todas las canciones de los Beatles que he escuchado son buenas.
  • Oraciones originales:
    Los atletas llegaron al pabellón.
    En el pabellón se celebrará la victoria.
    Oración compleja: Los atletas llegaron al pabellón donde se celebrará la victoria.

Par Mínimo: "que" vs. "qué"

Comparación entre dos oraciones gramaticales con diferente significado y estructura debido al uso de "que" (conjunción) o "qué" (pronombre interrogativo).

  1. Dije que era su hermano.
  2. Dije qué era su hermano.

Ambas oraciones son gramaticales. La oración a) es una oración subordinada sustantiva declarativa porque el "que" es una conjunción que funciona como nexo introductor. En cambio, la oración b) es una oración subordinada sustantiva interrogativa indirecta porque va introducida por el pronombre interrogativo "qué", que funciona como atributo o complemento predicativo del verbo "era" dentro de la subordinada.

Además, ambas oraciones subordinadas funcionan como complemento directo (CD) del verbo principal "dije".

Semánticamente, por un lado, la oración a) afirma la identidad de la persona ("era su hermano"). Por otro lado, la oración b) pregunta o duda sobre la identidad o naturaleza de "su hermano" (por ejemplo, qué tipo de persona era, cuál era su profesión, etc.).

Análisis Inverso: Construcción de Oraciones

Construcción de una oración compleja a partir de elementos dados:

  • Complemento directo: arroz con pollo
  • Verbo copulativo: es
  • Nombre incontable: arroz
  • Adjetivo relacional: universitario

Oración construida: El estudiante universitario que come arroz con pollo es muy guapo.

Entradas relacionadas: