Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales: Nexos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales Concesivas

Expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide, la realización de lo que se dice en la proposición principal.

Nexos y Formas Concesivas:

  • Conjunciones concesivas: aunque, aun (cuando equivale a 'incluso'). Ejemplo: Aunque le gusta, no se la ha comprado.
  • Locuciones conjuntivas concesivas: a pesar de que, si bien, por más que, pese a que, etc. Ejemplo: A pesar de haberlo avisado, lo ha hecho al revés.
  • Por / Con + infinitivo: Ejemplo: Por llorar así, no se solucionará el problema.
  • Gerundio precedido de aun, incluso o hasta: Ejemplo: Incluso diciéndoselo, no hizo caso.
  • Participio precedido de aun, incluso o hasta: Ejemplo: Aun convencido de su fracaso, intentó huir.

Oraciones Subordinadas Adverbiales Consecutivas

Expresan la consecuencia de lo que se dice en la oración principal.

Nexos y Formas Consecutivas:

  • Conjunciones consecutivas: conque, luego, pues. Ejemplo: Fuiste de paseo, conque no te encontrabas tan mal.
  • Locuciones conjuntivas consecutivas: por lo que, por (lo) tanto, así que, etc. Ejemplo: Tenían los billetes; por lo tanto, se fueron. Es tarde, así que yo no iré.
  • Términos correlativos consecutivos: tal/es... que, tanto/a/os/as... que. Ejemplo: Comió tanto que se puso malo.

Oraciones Subordinadas Adverbiales Condicionales

Expresan una condición para que se cumpla lo dicho en la oración principal. Esta condición puede ser real, irreal o potencial.

Nexos y Formas Condicionales:

  • Conjunciones condicionales: si, como, cuando. Ejemplo: Si me invitas, iré a tu casa. Como no vengas, te quedas sin cenar.
  • Locuciones conjuntivas condicionales: siempre que, en el caso de que, con tal de que, etc. Ejemplo: Se lo daré con tal de que cumpla su palabra.
  • De / Con + infinitivo: Ejemplo: De hacerlo pronto, iré a tu casa.
  • Gerundio (puede confundirse con modal): Ejemplo: Trabajando mucho, aprobarás las matemáticas.
  • Participio (puede confundirse con temporal): Ejemplo: Hecho el trabajo, irás al parque.

Oraciones Subordinadas Adverbiales Comparativas

Expresan una comparación de cantidad o cualidad entre dos realidades. Se analiza dentro del sintagma correspondiente (atributo, complemento predicativo, C.C. Cantidad, etc.).

Nexos Comparativos:

Son términos correlativos formados por un cuantificador (adverbio, adjetivo o pronombre) que aparece en la oración principal y una conjunción comparativa (que o como) que introduce la subordinada adverbial.

  • Superioridad: más / mejor / mayor... que. Ejemplo: Juan es más guapo que Pepe.
  • Igualdad: tan... como; tanto/a/os/as... como; igual... que. Ejemplo: Soy tan guapo como él.
  • Inferioridad: menos / peor / menor... que. Ejemplo: Eres menos guapo que yo.

Notas sobre el Análisis:

  • El primer término correlativo tiene función sintáctica en la oración principal; el segundo (que, como) es el nexo subordinante.
  • Parte de la oración subordinada puede quedar omitida (elidida) porque coincide con elementos de la principal, pero debe tenerse en cuenta en el análisis.

Ejemplos de Análisis:

  • Él habla más que tú (hablas). --> 'que tú (hablas)' es la subordinada adverbial comparativa de superioridad, complemento del cuantificador 'más' (C.C. Cantidad).
  • Eres igual de alto que tu padre (es alto). --> 'que tu padre (es alto)' es subordinada adverbial comparativa de igualdad, complemento del cuantificador 'igual' (dentro del Atributo).

Oraciones Subordinadas Adverbiales Propias

Equivalen funcionalmente a un adverbio y desempeñan la función de complemento circunstancial (adjuntos).

1. Proposición Subordinada Adverbial Modal (o de Modo)

  • Expresa cómo se realiza la acción de la oración principal.
  • Se puede sustituir por un adverbio de modo (ej. así). Ejemplo: Lo hice como me dijeron. (Lo hice así).

Nexos y Formas Modales:

  • Conjunciones modales: como, según. Ejemplo: Lo hizo según le indicaste.
  • Locución conjuntiva modal: como si. Ejemplo: Lo dijo como si estuviera seguro de ello.

Con Formas No Personales:

  • Infinitivo precedido de la preposición sin: Ejemplo: Lo hizo sin decir nada a nadie.
  • Gerundio (con o sin complementos): Ejemplo: Lo hizo pensando en las consecuencias.

2. Proposición Subordinada Adverbial Final

  • Expresa el fin, intención o propósito de lo que se dice en la proposición principal.
  • Responde a la pregunta ¿para qué? Ejemplo: Nos sirvió para arreglar el coche.

Nexos y Formas Finales:

  • Locuciones conjuntivas finales: para que, a fin de que, con el fin de que, con el objeto de que, etc. Ejemplo: Lo hizo así, con el fin de que lo vieses.
  • A / Para + infinitivo: Ejemplo: Fue a visitar al médico. Organizamos una fiesta para recaudar dinero.

3. Proposición Subordinada Adverbial Temporal (o de Tiempo)

  • Expresa cuándo se realiza la acción de la oración principal.
  • Se puede sustituir por un adverbio de tiempo (ej. entonces). Ejemplo: Fui a tu casa cuando me llamaste. (Fui a tu casa entonces).

Nexos y Formas Temporales:

  • Conjunciones temporales: cuando, mientras, apenas, en cuanto, tan pronto como, etc. Ejemplo: Fui a tu casa cuando me llamaste.
  • Locuciones conjuntivas temporales: antes de que, después de que, a medida que, al mismo tiempo que, etc.
  • Formas no personales: Al + infinitivo (Ej: Al llegar, lo vi.), gerundio (Ej: Paseando por el parque, me encontré a Luis.), participio (Ej: Terminada la clase, salieron todos.).

Entradas relacionadas: