Tipos de Oraciones: Simples, Compuestas, Coordinadas y Subordinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Clasificación de las Oraciones

Según la Intención del Emisor

  • Enunciativas: Expresan lo que ha pasado, pasa y pasará.
  • Dubitativas: Expresan una duda. El verbo de estas oraciones se presenta en modo subjuntivo.
  • Desiderativas: El hablante expresa un deseo. El verbo de estas oraciones se presenta en modo subjuntivo.
  • Exclamativas: Expresan emoción, sorpresa, alegría, ironía.
  • Imperativas o Exhortativas: Expresan orden, ruego, mandato.
  • Interrogativas: Son las que preguntan y exigen una contestación. Pueden ser:
    • Directas (con ?): ¿Has traído el pan?
    • Indirectas: Me preguntó si traía pan.
    • Parciales:
    • Totales (sí o no):

Pueden ser impersonales o no impersonales.

Por la Estructura del Predicado

  • A. Atributivas: Verbos copulativos (ser, estar, parecer) y atributo.
  • B. Predicativas: Oraciones con predicado verbal cuyo núcleo es un verbo predicativo.
    • 1. Activas: Se caracterizan por la presencia de un verbo en voz activa.
      • a) Transitivas: Las que tienen complemento directo.
        • Reflexivas: El pronombre (me, te, se...) repite la identidad del sujeto. Ejemplo: María se mira (a sí misma).
        • Recíprocas: Sujeto plural o múltiple que repite la identidad del CD o CI. Admiten el adverbio “mutuamente”. Ejemplo: Ellos se peinan (mutuamente).
      • b) Intransitivas: Las que no tienen complemento directo.
        • Pronominales: El pronombre (me, te, se, nos, os, se) repite la identidad del sujeto y forma parte del núcleo verbal.
    • 2. Pasivas: Oraciones con un verbo en voz pasiva (con el auxiliar “ser” y el participio del verbo conjugado).
      • Pasiva refleja: Se caracteriza por llevar un se como marca de pasividad, junto a un verbo en voz activa, pero con un sujeto paciente.

La Coordinación

Unión de dos o más proposiciones mediante una conjunción coordinante.

  • a) Copulativas: y, e, ni. Ejemplo: Ni ella lee ni yo puedo ver la película.
  • b) Disyuntivas: o, u, o bien.
  • c) Distributivas: ya... ya, bien... bien, sea... sea, etc. Ejemplo: Unos creen que cometió el crimen, otros consideran que es inocente.
  • d) Explicativas: La segunda oración aclara el significado de la anterior. Nexos: es decir, esto es, o sea.
  • e) Adversativas: pero, sino, sin embargo, no obstante.

La Yuxtaposición

Proposiciones unidas sin ningún nexo.

Oraciones Compuestas

  1. Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Sujeto: Funcionan como sujeto de la proposición principal.
  2. Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Complemento Directo: Desempeñan la función de complemento directo.
  3. Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Atributo: Aparecen con verbos copulativos y son sustituibles por lo.
  4. Proposiciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo: Desempeñan la función de los adjetivos.
  5. Proposiciones Subordinadas Adverbiales:
    • Adverbiales Propias: Admiten la conmutación por un adverbio.
      • Tiempo
      • Modo
      • Lugar
    • Adverbiales Impropias: No admiten la conmutación por un adverbio.
      • Comparativas
      • Causales
      • Consecutivas
      • Condicionales
      • Concesivas
      • Finales

Entradas relacionadas: