Tipos de oraciones: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Oraciones

1. Oraciones Coordinadas

Son aquellas que están unidas por conjunciones sin que ninguna desempeñe la función de sujeto, predicado o complemento de las demás. Ejemplos: El niño escribe y la niña lee un cuento; hay que vencer o morir.

Clases de oraciones coordinadas

Las oraciones coordinadas pueden ser de cinco tipos:

  • Copulativas: La unión se realiza mediante conjunciones copulativas como y, e, ni. Ejemplos: Discutieron y riñeron; caminábamos e íbamos charlando; ni habla ni come.
  • Disyuntivas: Expresan elección entre dos proposiciones. Usan conjunciones disyuntivas: o, u, ya, bien, ora. Ejemplos: Atiéndeme o márchate; ¿Dices la verdad u ocultas algo?; me lo prestas o bien te lo compro.
  • Adversativas: Una proposición restringe o excluye el sentido de la otra. Usan las conjunciones: mas, pero, sino. Ejemplos: Lo pretendió, mas no lo logró; es serio, pero muy simpático; no te quejes, sino aguanta.
  • Causales: La segunda proposición afirma la causa o razón de la primera. Se utilizan las conjunciones causales: pues, porque, puesto que, ya que. Ejemplos: No te pago porque no tengo dinero.
  • Consecutivas: La segunda proposición es consecuencia de la primera. Utilizan las conjunciones consecutivas: luego, así que, de modo que. Ejemplo: Pienso, luego existo; me marcho, así que no me esperes.

2. Oraciones Subordinadas

Son tres tipos:

  • Sustantivas: Desempeñan una función típica del nombre. Actúan como:
    • Sujeto de la principal. Ejemplo: Me entristece que mientas tanto.
    • Atributo del sujeto. Ejemplo: Estoy que me subo por las paredes.
    • Complemento de un sustantivo. Ejemplo: Tengo miedo de que tu hermano no llegue a tiempo.
    • Complemento de un adjetivo. Ejemplo: Los aspirantes eran conscientes de que tenían pocas posibilidades.
    • Complemento directo de un verbo. Ejemplo: Pedro ha dicho que le escribas.
  • Adjetivas o de relativo: Asumen funciones características del adjetivo.
    • Explicativas: Explican alguna circunstancia del nombre. Van entre comas. Ejemplo: Los soldados, que huyeron, murieron ahogados. (Todos huyeron).
    • Especificativas: Determinan al antecedente al que se refieren. No van entre comas. Ejemplo: Los soldados que huyeron murieron ahogados. (No todos huyeron).
  • Adverbiales: Funcionan como adverbios.
    • De lugar: Señalan un lugar relacionado con la acción principal. Ejemplo: ¿Te acuerdas dónde ocurrió el accidente?
    • De tiempo: Sitúan la acción principal en el tiempo. Ejemplo: Cuando terminó de hablar, todos le aplaudieron.
    • De modo: Informan sobre la manera de realizar la acción principal. Ejemplo: He instalado el ordenador según indican las instrucciones del manual.

3. Oraciones Yuxtapuestas

Están separadas por signos de puntuación (, ;). Ejemplo: Juan ríe, Marcos llora.

Entradas relacionadas: