Tipos de oraciones compuestas y préstamos léxicos en español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
La oración compuesta
La oración compuesta es un enunciado que contiene más de una estructura de sujeto y predicado relacionadas entre sí. Por lo tanto, está formada por dos o más oraciones.
Nexos
Nexos:
Coordinantes cuando unen dos oraciones del mismo nivel sintáctico, el nexo queda entre ambas y no pertenece a ninguna. Ejemplos: y, o, pero, es decir, ni…, ni. Subordinantes: pertenecen a la segunda de las oraciones y no se pueden desligar de esta. Ejemplos: porque, para, cuando, que, donde, así que, aunque.
Tipos de oración compuesta
Coordinadas: oraciones compuestas son independientes y unidas por nexo coordinante. Yuxtapuestas: oraciones compuestas se separan por signos de puntuación y no están unidas. Subordinadas: una de las oraciones se subordina a la otra porque tiene función gramatical dentro de ella, generalmente, unidas por nexo subordinante.
La oración yuxtapuesta: Son aquellas en las que las oraciones que las integran no están unidas mediante un nexo sino mediante un signo de puntuación.
La oración subordinada: llamamos oración subordinada a aquella que depende sintácticamente de otra, la oración principal, a la que se subordina, generalmente, mediante un nexo, y dentro de la que cumple una función sintáctica.
La oración subordinada sustantiva: llamamos oración subordinada sustantiva a aquella que desempeña alguna de las funciones propias del sustantivo, es decir, las de sujeto, complemento directo y término dentro de un grupo preposicional.
Errores comunes en español
El dequeísmo: consiste en introducir erróneamente la preposición de delante del nexo que. Ejemplo: *Pienso de que lo has hecho a propósito.
El queísmo: consiste precisamente en lo contrario, eliminar la preposición de cuando si es necesaria: *Me alegro que vengas.
Los préstamos léxicos son las palabras que, a lo largo del tiempo, se han incorporado al castellano procedentes de otras lenguas. Germanismos, Arabismos, Galicismos, Americanismos, Italianismos, Anglicismos. Además: Lusismos, vasquismos, galleguismos.
Forma de entrada de los préstamos
Xenismo: el extranjerismo se escribe y se pronuncia igual que en su lengua originaria; parking, hall, spray.
Adaptación: La palabra se ha adaptado en la escritura o en la pronunciación; chalé (chalet), líder (leader).
Calco: Cuando el extranjerismo se ha traducido al castellano desde su lengua originaria; autoservicio (self-service), ciencia ficción (science-fiction).
Grafía H: 1. Al principio o final de algunas interjecciones: hola, bah, eh. 2. En verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, y sus derivados (deshabitar, deshacer, deshablar). 3. Intercalada después de la secuencia inicial ex-: exhortar, exhausto.
Documentos oficiales
La instancia es el documento con que el interesado se dirige a un organismo público para formular una solicitud o recurrir alguna decisión que le perjudica.
El acta es un escrito oficial donde se constatan los asuntos tratados en una sesión, junta o asamblea de una asociación, comunidad de vecinos, etc.
El curriculum vitae es una relación de los datos personales, estudios, experiencia profesional y referencias laborales de una persona.
El informe, donde, después de investigar y recopilar información sobre un asunto, se aconseja sobre las decisiones que conviene tomar.
La memoria es un escrito que resume el grado de cumplimiento de un proyecto y puede incorporar propuestas de mejora.
Biografía
Arturo Pérez Reverte (Cartagena, Murcia, 1951) es periodista y escritor. Desde 1973 hasta 1994 fue reportero y se dedicó a cubrir los conflictos bélicos de esos años, algunos de los cuales le han servido de inspiración para algunas de sus obras. Sus novelas de corte histórico abordan todo tipo de personajes, lugares y épocas en las que mezcla realidad y ficción: El maestro de esgrima (1988), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994). Pérez-Reverte ingresó en la Real Academia Española en 2003 y ocupó el sillón de la letra T.