Tipos de Ondas Mecánicas: Propagación del Sonido y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Tipos de Ondas Mecánicas
Las ondas mecánicas necesitan de un medio material y elástico para propagarse, por lo tanto, no se propagan por el vacío. Son generadas por perturbaciones mecánicas.
- Ondas progresivas: Se propagan libremente desde una fuente y en un sentido único. A medida que se propagan, disminuye su amplitud debido a que la energía se disipa.
- Ondas estacionarias: Ondas progresivas cuya propagación se ve impedida por el fenómeno de reflexión. Presentan un patrón de vibración estacionario que obedece al principio de superposición de ondas.
- Ondas longitudinales: Las vibraciones que se producen en torno a la posición de equilibrio se originan en la misma dirección en la que se propaga la onda.
- Ondas transversales: Las vibraciones que se generan en torno a la posición de equilibrio se crean en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
Clasificación según la dimensión de propagación
- Ondas unidimensionales: Se propagan en una dimensión y la energía también se transmite en una dimensión.
- Ondas bidimensionales: Se propagan en dos dimensiones y el tren de pulsos es circular. En estas ondas, la energía se propaga en dos dimensiones.
- Ondas tridimensionales: Se propagan en todas las direcciones y forman frentes de ondas esféricos que salen del foco.
Fenómenos Ondulatorios
- Reflexión y su ley: Una onda rebota con la superficie de separación entre dos medios. Su ley establece que el ángulo entre la recta normal y el rayo incidente es igual al ángulo entre el rayo reflejado y la recta normal.
- Refracción: La onda atraviesa la superficie de separación entre dos medios y afecta la velocidad de propagación de la onda.
- Interferencia: Principio de superposición de ondas.
Propagación del Sonido
¿Cómo se propaga el sonido?
Las ondas sonoras se originan en una fuente de emisión que corresponde a un cuerpo que genera una vibración. Las ondas sonoras se propagan por un medio de propagación hasta un receptor. Para propagarse, el sonido necesita un medio material. En general, las ondas se propagan por el aire, aunque también por sólidos y líquidos.
Rapidez del sonido
La rapidez con la que se propaga el sonido depende del medio material utilizado.
¿Cómo y por qué escuchamos?
Para percibir un sonido se necesita un órgano que posea características apropiadas para ello. En nuestro caso, los sonidos son percibidos por el sentido de la audición, cuyo órgano es el oído. El oído humano está diseñado para captar las vibraciones provenientes de las ondas.
¿Qué es el espectro sonoro?
Es el rango de frecuencias que son perceptibles por los seres humanos y algunos animales.
Características del sonido
- Intensidad: Define si el sonido es fuerte o débil.
- Tono: Depende de la frecuencia. Permite diferenciar si el sonido es grave o agudo.
- Timbre: Permite diferenciar dos sonidos con igual intensidad, tono y duración.