Tipos de Objetivos, Recursos y Financiamiento en Organizaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Tipos de Objetivos en las Organizaciones
Los objetivos son fundamentales para el funcionamiento y la planificación futura de cualquier organización. Estos se pueden clasificar en:
Objetivos Organizacionales
Son aquellos que persigue la organización y que surgen de la coalición de las personas interesadas en la misma. Estos objetivos varían según el tipo de organización:
- Organizaciones comerciales: Su objetivo principal es la explotación de actividades económicas.
- Organizaciones deportivas: Se centran en el fomento del deporte y la consecución de logros deportivos.
- Organizaciones religiosas: Sus objetivos están relacionados con la práctica y difusión de una fe o creencia.
Definición de Objetivos
Toda empresa necesita una clara definición de objetivos para planificar su futuro. Primero se establece el objetivo a lograr y luego se desarrolla el programa para conseguirlo.
Conflicto de Objetivos
Existen casos en los que un objetivo entra en conflicto con el logro de otro. No es posible cumplir uno en su totalidad sin afectar al otro.
Incentivos
El rendimiento del personal está influido por diversos estímulos, que pueden agruparse en materiales y sociales. Los incentivos materiales son especialmente relevantes cuando la organización implementa sistemas de trabajo que consideran estos puntos y capacita al personal para su mejor desempeño.
Recursos Materiales
Son aquellos que proporciona la naturaleza y que son utilizados por las organizaciones en estado natural o después de procesarlos. Entre ellos se encuentran:
- Materias primas: Elementos que se transforman en productos.
- Inmuebles, edificios e instalaciones: Espacios donde se realiza la labor, adaptados tanto para la fase productiva como para la de servicios.
- Maquinaria: Equipos que multiplican la capacidad del trabajo humano.
- Muebles, útiles, herramientas, vehículos, computadoras, productos elaborados y semielaborados: Bienes necesarios para el funcionamiento de la organización.
Recursos Financieros
Son los medios de los que se valen las organizaciones para obtener los fondos necesarios para su constitución y funcionamiento. Tanto las organizaciones con fines de lucro como las que no los tienen, necesitan dinero para cubrir sus gastos e iniciar sus actividades.
Recursos Financieros Propios
Son aquellos aportados por los integrantes de la organización.
- Aporte de sus integrantes: Fondos o bienes aportados por quienes fundan o se asocian a la organización. Esta es una fuente crucial de recursos financieros, especialmente al constituir la organización.
- De la actividad de la organización: En las organizaciones comerciales, una fuente importante de recursos son las utilidades no distribuidas.
Recursos Financieros de Terceros
Son aportados por personas o entidades ajenas a la organización.
- Entidades financieras: Organizaciones intermediarias en el mercado financiero que captan fondos y los prestan a quienes los solicitan. Son una de las fuentes de financiamiento más comunes.
- Proveedores: Aquellos que suministran los insumos necesarios para el funcionamiento de la empresa.
- Organismos gubernamentales: El Estado, mediante subsidios, puede colaborar financieramente en el desarrollo de organizaciones, tanto con fines de lucro como sin ellos.
- Mercados bursátiles: Las organizaciones pueden recurrir al mercado de capitales a través de las bolsas de comercio para colocar acciones u obligaciones negociables. Esta puede ser una fuente de financiamiento más económica.
- Donaciones: Son el principal sustento de las organizaciones asistenciales sin fines de lucro. Pueden ser efectuadas en bienes o en dinero.
Elementos que Componen el Sistema Organizacional
- Objetivo: Los fines que se desean alcanzar.
- Misión: El objetivo fundamental de una organización y la razón de su existencia.
- Planificación: Definición del desarrollo futuro de la organización.