Tipos de novela renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Novela renacentista


(tipología)

Caballerías

El caballero medieval aparece idealizado como un perfecto cortesano amante apasionado, guerrero y devoto cristiano. Son historias llenas de acción y fantasía.Su origen está en las leyendas y sagas de la Edad Media, como los ciclos artúrico y carolingio.

Pastoril

Se relaciona con el tema renacentista de la naturaleza y el tópico del locus amoenus.Para los renacentistas, a los pastores se les presupónía más sensibles que a los villanos para descubrir la belleza de la naturaleza y reflexionar de manera refinada sobre el amor.
En estos relatos no aparece el erotismo de las novelas de caballerías, sino un amor espiritualizado, casto, platónico.

Novela morisca: Evoca la vida de la frontera entre Castilla y los antiguos reinos musulmanes de la Península ibérica. Trata temas como el amor y el honor. En un ambiente exquisito, se produce en ellas la idealización de los personajes árabes, de forma parecida a la idealización de los personajes árabes, de forma parecida a la idealización de los pastores en las narraciones pastoriles.
bizantina
su hilo conductor el recorrido por espacios reales o inventados. El viaje se presenta como símbolo de la vida humana para expresar que la libertad del hombre y los sentimientos puros se imponen al destino adverso. -Una pareja de enamorados emprende un largo viaje que los separa. Ambos se enfrentan a innumerables peligros y aventuras hasta volver a encontrarse-.


Lázaro antihéroe:


Es el relato de una autobiografía ficticia, por tanto en primera persona, de un personaje de orígenes miserables.El protagonista abandona el medio familiar siendo un niño y trabaja al servicio de varios amos.El carácter antiheroico del protagonista
: astuto, versátil, prudente y receloso. Era un personaje listo, sin oficio, que urde tretas para robar o vivir a costa del prójimo, con escaso sentido moral y que suele ser víctima de sus propios ardides.El protagonista aspira a ascender socialmente y a mejorar su situación económica y su puesto en la sociedad.

Explicación de un estado final de deshonor, aceptado o superado, a partir del pasado del protagonista.Diferencias:

Clerecía


El medio de trasmisión es escrito y el de juglaría oral. La finalidad es didáctica mientras que el de juglaría tiene una finalidad histórica y lúdica. Los versos son regulares, alejandrinos y en el de juglaría son versos irregulares asonantes. Tipo de lenguaje complejo, con cultismos y en el de juglaría sencillo y claro.

Diferencias y semenjanzas


(conde de lucanor y buen amor)el autor era una noble mientras que el del buen amor era un arcipreste.Los protagonista son un joven y su ayo y en el del buen amor dos enamorados(don melón y doño endrina).Conde Lucanor siglo 13, buen amor 14.Es un conjunto de cuentos y el de buen amor autobiografía. Las dos son historias para enseña. Esta en prosa y el de buen amor en verso.Conde Lucanor tiene fabulas y el de buen amor no. El libro de buen amor pertenece al mester de clerecía.

Semejanzas

(buen amor y celestina)

Celestina


: vieja barbuda, astuta, sagaz en las maldades, es una alcahueta, viuda, una mujer muy pobre, luchapor sobrevivir porque se ganala vida como puede, señalada cómo hechicera y castigada por ello.

Trotaconventos




es una alcahueta que corre de convento en convento llevando mensajes de amor de caballeros y juglares a las religiosas, es una persona vieja y grosera con un lenguaje de calle. Se dedica a su profesión ya que no le queda otro remedio.

Temas celestina


La astucia

En la escena en que Calisto interroga a celestina sobre los resultados de su primer encuentro con Melibea.

La pasión amorosa

La pasión amorosa se ve reflejaza en la ceguedad de Calisto.

La codicia

La pasión por la riqueza aparece cuando Sempronio y Pármeno son capaces de traicionar a su propio amo. La muerte: La muerte aparece al final de la obra cuando acaban muriendo la mayoría de los personajes.

Pronombre relativo

Son pronombres que hacen referencia a un sustantivo ya conocido.Ej:que, el que, los que ...

Quijote novela moderna


Mezcla tragedia y comedia, es muy visual,y por el juego de narradores(perspectiva narrativa), mezcla todos los tipos de novela del Barroco(picaresca, didáctica y sentimental).

Pasos para convertirse en caballero

Se transtorno de tal manera que creria ciertas todas las aventuras que leía de los caballeros y decidió ir a correr aventuras por todo el mundo para alcanzar renombre.Decidió tomar el nombre de D.
Quijote y buscar una dama de la quien enamorarse como hacían todos los caballeros de las novelas que el había leído y así decidió que una labreadora que conocía, seria su enamorada y se llamaría Dulcinea.

Diferencias Sancho y Don Quijote

Representa al idealista, busca el bien y la justicia, actúa como sus héroes favoritos, sufre fracasos pero no se desanima, y sancho representa al personaje realista, campesino, que se preocupa por el lado practico de las cosas, astuto, bromista, egoísta y por otro lado confiado, bondadoso y leal. Sancho representa al apego a los valores materiales, Don Quijote a la entrega a la defebsa de un ideal.

Obras Cervantes

La numancia, La galatea, viaje al parnaso, el trato de Argel. Novelas ejemplares como la ilustre fregona, riconete y cortadillo o el celoso extremeño.

bálsamo de fierebrás: es una poción mágica capaz de curar todas las dolencias del cuerpo humano. Don Quijote le dice a Sancho que conoce la receta, él al principio padece sudores y vómitos pero después de dormir acaba curándose. Esta compuesto por aceite, vino sal y romero acompañado de oraciones.

Yelmo de mambrino


Era una bacía, que llevaba un barbero que vieron Don Quijote y Sancho por el camino el cual llovía. Al ver Don Quijote al barbero se lanzo corriendo a él para quitarle la bacía. Sancho recogíó la bacía y se la dio a su amo. Don Quijote se creyó que se trataba del yelmo de mambrino.

Rasgos Barroco

Búsqueda de la originalidad y la individualidad persiguiendo el objetivo de sorprender y maravillar al lector. Frente a la naturalidad y sencillez del estilo renacentista, el Barroco es artificioso y complicado, buscando la dificultad. La poesía barroca se inclina hacia la exageración y el retorcimiento. Entre los temas mas recurridos, la literatura del Barroco trata del desengaño, la desconfianza, el pesimismo y la brevedad de la vida.

Comparación renac-barro

Renacimiento:Concepción vitalista y optimista del hombre, confianza en la naturaleza y el hombre, gusto por el equilibrio, serenidad y armonía, exaltación de la vida, idealismo.Barroco: Concepción pesimista de la vida, de desengaño, desconfianza en la naturaleza y el hombre, gusto por la exageración, exaltación de la muerte, Realismo.

Tipología romances

Históricos: relatan acontecimientos, luchas y hazañas importantes de la época. Fronterizos: narra las guerras y batallas entre moros y cristianos. Legendarios: se basan en las leyendas que conocen. Carolingios: provienen de la épìca francesa y los cantares de gesta, mediante ellos se informaba al pueblo de hechos importantes a través de cantos, que se encargaban los juglares. Novelescos: ( o aventuras ) se basan en hechos que no han ocurrido e historias inventadas de amor, odio, rencor... Líricos: son los romances en el que el autor se basa en sus emociones y sentimientos.


tópicos literarios (Jorge Manrique): homo viator, la vida o la existencia como camino, viaje o peregrinación. Fortuna mutabile. Locus amoenus: lugar ameno, tranquilo, apartado de ruidos y seguro. Ubí sunt: se pregunta sobre el paradero de los muertos. Tempus fugit: fugacidad del tiempo.


Entradas relacionadas: