Tipos de Normas y Características de las Normas Jurídicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Normas de Conducta
Las normas de conducta son pautas o reglas de comportamiento que, de forma genérica, indican que si ocurre A, se debe hacer B. Se basan en la libertad de acción de las personas.
Tipos de Normas
Normas Morales
Establecen lo que es bueno o malo, justo o injusto. Se basan en los valores. Por ejemplo: ayudar a un adulto a cruzar la calle. Nacen de la sociedad; la sociedad las crea en base a su cultura, considerando características como la religión y el nivel económico.
Normas Religiosas
Similares a las normas morales, determinan los valores en el marco de una creencia religiosa. Por ejemplo: ir a misa los domingos.
Normas Sociales
Establecen las reglas de cortesía y buenos modales que existen a nivel social. Por ejemplo: pedir permiso para pasar.
Normas Jurídicas
Son pautas de comportamiento creadas por los órganos del Estado. Estas normas admiten la posibilidad de usar la fuerza en caso de incumplimiento. Por ejemplo: leyes, decretos, sentencias.
Características de las Normas Jurídicas
Bilateralidad
Las normas jurídicas implican dos partes vinculadas entre sí. Una de ellas posee derechos y la otra obligaciones, los cuales son correlativos entre sí. Por lo tanto, cualquiera de las partes puede reclamar en caso de que la otra no cumpla. Ejemplo: vendedor-comprador. Vendedor - Derecho: obtener el precio; Obligación: entregar el producto. Comprador - Derecho: obtener el producto; Obligación: entregar el precio.
Heteronomía
La norma proviene de una autoridad distinta al sujeto que la debe cumplir; en este caso, proviene del Estado.
Exterioridad
Las normas jurídicas únicamente se interesan por el cumplimiento del comportamiento esperado, no por la intencionalidad del sujeto. Única excepción: normas penales.
Imperatividad
Las normas vienen planteadas en forma de órdenes que deben ser cumplidas.
Coercibilidad
Implica la posibilidad de usar la fuerza en caso de incumplimiento. Ejemplo: multas en caso de no pagar un impuesto.
Orden Jurídico
El orden jurídico es el conjunto de normas jurídicas de un Estado, organizadas por jerarquía para evitar contradicciones entre ellas.
Jerarquía de las Normas
La jerarquía se basa en la fuerza y el valor de la norma.
Fuerza: posibilidad de una norma de dejar sin efecto otra si se le contradice.
Valor: se refiere al procedimiento para reformar o dejar sin efecto una norma; cuanto más complejo, mayor valor.