Tipos de Negocios y Modelos de Ingresos en E-commerce
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Modelos de Negocio de E-commerce
Tipos de Modelos de Negocio
- E-tailer: Tienda en línea minorista (ej: marca de ropa).
- Proveedor de comunidades: Empresa que facilita el espacio digital donde los usuarios interactúan (ej: Instagram, Facebook, TikTok).
- Proveedor de contenidos: Empresa que facilita el acceso a diferentes tipos de contenidos audiovisuales (ej: Netflix, Spotify, Twitch).
- Portal: Empresa que facilita el espacio digital donde hay información y/o un motor de búsqueda (ej: Wikipedia, Infobae).
- Generador de mercado o Marketplace: Empresa que facilita la conexión para que se dé un intercambio comercial (ej: Mercado Libre, Amazon, Uber).
- Corredor de transacciones: Empresas que actúan de vehículo en el intercambio comercial digital (ej: PayPal, Binance).
- Proveedor de servicios: Empresa que provee servicios en línea (ej: Tienda Nube).
Modelos de Ingreso
- Publicidad: Empresa que genera ingresos por ceder el espacio para que los usuarios inserten anuncios publicitarios.
- Suscripción: Empresa que cobra una cuota a sus usuarios para tener/ver contenido exclusivo o más accesos.
- Transacción o Comisión: Empresa que cobra una cuota o comisión por permitir que se haga una transacción (ej: Mercado Libre, Binance).
- Ventas: Empresa cobra una cuota o comisión por permitir que se haga una transacción del bien (ej: un e-tailer).
- Afiliación: Empresa que cobra por la referencia de sus usuarios (entra a la app gracias a mí) o por porcentajes de ingresos de cualquier venta (ej: Mercado Pago).
- Crowdfunding: Empresa que cobra por la donación de los usuarios.
Características Clave del E-commerce
- Ubicuidad: La tecnología se extiende por todo el mundo en todo momento. No hay barreras geográficas ni temporales. Se refiere al e-marketplace o mercado virtual.
- Alcance Global: La tecnología se extiende más allá de los confines nacionales, pero con un enfoque local (sin olvidar las diferencias culturales). No existen barreras socioculturales.
- Diversidad de la Información: La tecnología reduce los costos de la información y aumenta tanto la cantidad como la calidad.
- Personalización y Proactividad: Personalización de los contenidos según la conducta del usuario.
- Tecnología Social: Generación de contenido de información para la interacción de los usuarios.
- Estándares Universales: Los estándares se globalizan y se vuelven universales, facilitando el intercambio comercial.
- Múltiples Formatos: Los mensajes de marketing pueden presentarse de muchas maneras (video, audio, texto, gráfico).
- Interactividad: La tecnología fomenta la interacción del consumidor (proactividad).