Tipos de negligencia infantil: causas, factores y consecuencias en el desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tipos de madres en contextos de negligencia

Madres carenciadas, pasivas e indolentes

Estas madres son mujeres gravemente descuidadas en su infancia, que a menudo experimentaron institucionalizaciones y separaciones múltiples. Debido a una "hambruna" afectiva, buscan cuidados y nutrición afectiva. Su modo de relacionarse se caracteriza por comportamientos de gran apatía y una profunda convicción de que nada vale la pena. Se apegan a personas que demuestren un poco de interés por ellas, experimentando frustraciones bajo la forma de cólera pasiva o de consentimientos hostiles. A menudo son esposas de abusadores sexuales violentos e impulsivos.

Madres carenciadas activo-impulsivas

Estas madres fueron descuidadas y, además, víctimas de violencia física. Explotadas por sus padres u obligadas a ocuparse de sus hermanos y hermanas menores, tienen un fuerte sentimiento de injusticia. Esperan demasiado de los demás, sobre todo de sus hijos. Poseen poca tolerancia a la frustración y una ausencia total de empatía para aceptar los límites de otros. No solo descuidan a sus hijos, sino que además los golpean. Pueden ser autoras de maltrato físico o esposas de abusadores sexuales pasivos y dependientes.

Factores dependientes del niño

  • Hiperactividad
  • Problemas de sueño
  • Trastornos de alimentación
  • Niños discapacitados
  • Niños prematuros que presenten complicaciones neonatales

La negligencia cultural

Se refiere a padres portadores de modelos de crianza peligrosos para los niños, con falta de conocimientos sobre cuidados necesarios para asegurar un crecimiento y un desarrollo sano.

La negligencia contextual

Se da en sociedades con desigualdades sociales, discriminación y exclusión social. Las familias viven en situación crónica de pobreza, exclusión social y marginación. Existe una falta de recursos económicos, carencias afectivas y sociales que las familias intentan compensar a través de la obtención de bienes de consumo. El aislamiento social y la marginación generan una profunda sensación de soledad en la que ha transcurrido su existencia. Esto es frecuente en familias monoparentales.

Consecuencias de la negligencia en los niños

La negligencia implica una ausencia o una insuficiencia crónica de cuidados físicos, médicos, afectivos o cognitivos. Los padres o cuidadores dejan solos a los niños sin vigilancia adecuada, ignoran sus enfermedades y no les brindan atención sanitaria adecuada. Ignorados o rechazados por sus padres, estos niños son víctimas de una deprivación psicoafectiva permanente, así como de la falta de estimulación social y cultural necesaria para asegurarles un desarrollo sociocognitivo adecuado.

Consecuencias de la negligencia física

Pueden ir desde problemas en el crecimiento por la desnutrición hasta el síndrome del enanismo psicosocial, causado no solo por las deficiencias alimentarias, sino también por la depravación social y afectiva.

Consecuencias de la negligencia psicoafectiva

Los niños exteriormente parecen bien cuidados, pero interiormente sufren de la falta de afecto y del reconocimiento de sus necesidades infantiles. Estas carencias afectivas a menudo son acompañadas de violencia psicológica y se presentan con más frecuencia en familias pertenecientes a clases más favorecidas.

La carrera moral de los niños víctima de negligencia

Se refiere al proceso y las etapas que atraviesan los niños que sufren negligencia, y cómo esta afecta su desarrollo moral y social.

El abandono de los niños

Es una situación de ruptura con las figuras de apego, especialmente la madre.

Abandono explícito

Los padres rechazan claramente asumir el cuidado de sus hijos y quieren que otros adultos asuman todas las responsabilidades y los derechos de su rol parental.

Abandono implícito

Es un abandono tácito que comienza habitualmente por el ingreso forzado o voluntario en instituciones de protección infantil, que evolucionará poco a poco hacia el abandono definitivo del niño.

Entradas relacionadas: