Tipos de Muros en la Construcción: Un Estudio Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Tipos de Muros en la Construcción

Muro Pantalla

Se utiliza en la construcción de sótanos y edificaciones entre medianeras. Su reducido espesor con respecto a la altura hace que precise de otros elementos constructivos: autoportantes o sistemas de arriostramiento.

Muro de Ménsulas

Trabajan en voladizo. Estos muros contrarrestan los empujes entre dos planos horizontales excavados a diferente nivel y actúan de soporte por debajo del fondo excavado. La altura de excavación puede ser de 5 a 10 m y los espesores de 50 cm a 1 m. Estos se construyen previamente al vaciado del terreno. En todos los casos, el proceso de ejecución se basa en la utilización de paneles.

Paredes Maestras o de Carga

Un edificio construido con paredes de carga tiene un funcionamiento similar al de una caja. Las cargas son absorbidas por las paredes perpendiculares y de riostras.

Su función es estructural y de sustentación del edificio, trabajando a compresión, absorbiendo cargas de cubiertas o losas y transmitiéndolas al suelo. Deben tener un espesor mínimo según los materiales escogidos, pero no deben ser menores a 20 cm.

Paredes de Riostra

Este tipo de pared cumple la función de estabilizar la estructura, absorbiendo los esfuerzos horizontales. Las paredes absorben los esfuerzos de compresión, pero los esfuerzos horizontales tratarían de volcar la pared. Su espesor puede ser menor que el de las paredes de carga.

Paredes de Medianera

Son aquellas que lindan con parcelas vecinas. Pueden ser compartidas; esto sucede cuando ambas construcciones son hechas al mismo tiempo. Su espesor debe ser suficiente para que se den condiciones térmicas y acústicas adecuadas.

Huecos en Muros

Debe partirse de la base de que la pared es la base portante, predominando sobre el vacío. Por eso no se pueden colocar los huecos (puertas y ventanas) en medidas exageradas.

Dinteles

Son elementos colocados horizontalmente en la pared sobre los huecos. Estos se apoyan en sus extremos de manera que soportan las cargas superficiales y las transmiten a las paredes macizas laterales.

Estructuralmente, un dintel trabaja como una viga: soporta esfuerzos de flexión, acepta las tracciones y compresiones en una misma sección. Los materiales más usados son el hormigón armado y el acero.

Tabiques Divisorios

Los requerimientos son otros, como el aislamiento acústico o soporte de instalaciones, pero el principal es compartimentar los distintos espacios en que se divide una construcción. Se define como el cerramiento de poco grosor, situado entre las paredes maestras de un edificio, y sus características son: ligereza, rigidez, reducido espacio (entre 3 y 15 cm). La unión de los mismos entre sí o con muros de carga se realiza de acuerdo a la medida de las piezas y con la mayor trabazón posible. Posee menor aislación acústica que un muro, aunque poseen cámara de aire. Esto ayuda a la hora de pasar cañerías. Como no son estructurales, nunca deben construirse antes de que esté el techo. Tabiques de edificios (en alturas): cerámicos o bloques huecos, o huecos cerámicos.

Entradas relacionadas: