Tipos de movimientos de cámara y roles en producción audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Movimientos de cámara:

Zoom in: se consigue que los objetos se “acerquen” sin desplazar la cámara.

Zoom out: se consigue que los objetos se “alejen” sin desplazar la cámara.

Panorámica (paneo): movimiento por el que la cámara gira sobre su eje sin mover el trípode que lo sostiene.

Travelling: Movimiento que la cámara ejerce sobre su eje y que va hacia atrás o hacia delante.

Steadicam: Soporte de cámara de alta estabilidad que se apoya en los hombros y la cintura del operador.

Elipsis: Salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se hayan eliminado los pasos intermedios.

Flashback: Paréntesis que se abre en la progresión temporal de una historia para hacer referencia a un hecho sucedido en el pasado.

Flashforward: Es una técnica que altera la secuencia cronológica de la historia, narra acontecimientos futuros.

Raccord: Relación de continuidad entre un plano y su precedente y/o siguiente.

Salto de eje: Se produce cuando no se respeta el eje imaginario que se establece entre dos personajes que interactúan o en la línea de desplazamiento de un personaje u objeto de la escena.

Cámara rápida: Es una técnica fotográfica para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano.

Cámara lenta: Es un efecto visual que permite ralentizar artificialmente una acción con el fin de aumentar el impacto visual o emocional.

Organigramas y funciones:

Productor: planifica y gestiona los medios de producción de cada área o programa tratando de conseguir la máxima eficacia.

Director: Se ocupa de los contenidos y de la coordinación de los redactores, textos, todo lo que no sea puesta en pantalla.

Guionista: son los responsables de la confección del guión que soporta la historia que se cuenta.

Director de fotografía: Persona que llevará a cabo decisiones respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etc., para colaborar en la creación de la imagen de la obra.

Cámara: Es el encargado de manejar la cámara.

Director artístico: Persona responsable de dirigir los equipos de diseño artístico y de diseño de producción en toda clase de proyectos que contengan un cierto aspecto visual y artístico. Deberá trabajar de manera coordinada con los departamentos de producción y dirección.

Director de sonido: Dirigir el trabajo del equipo de sonido, por sus amplios conocimientos técnicos, es quien toma las decisiones de sonido.

Entradas relacionadas: