Tipos de Motores y Propiedades Mecánicas de los Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Tipos de Motores

Motor Asíncrono Trifásico

El motor asíncrono trifásico es el motor industrial por excelencia. Puede arrancar a plena carga y tiene un rendimiento del 75%. Es muy robusto y económico, y pesa poco.

El rotor de jaula de ardilla es muy sencillo, con menos componentes que uno de continua. Tiene un par de arranque elevado y velocidad regulable. Se utiliza en máquinas de pequeña potencia (ventiladores), máquinas herramienta, compresores, elevadores, etc.

Motor Asíncrono Monofásico

Si en un motor trifásico en funcionamiento desconectamos una de las fases, seguirá funcionando. Esto es un motor monofásico. Esto no ocurre si el motor está parado, es decir, no se ponen en funcionamiento por sí solos, necesitan un elemento auxiliar para que comience a girar.

Se utilizan para máquinas herramientas y electrodomésticos.

Motor Universal

Llamados así porque se pueden utilizar tanto en corriente continua como alterna. Son muy utilizados en electrodomésticos (batidoras, aspiradoras) y máquinas herramientas (taladros portátiles, sierras).

  • Velocidad elevada en vacío
  • Tienen elevado par de arranque y pequeña potencia
  • La velocidad de giro se adapta a la carga. Carga aumenta --> velocidad disminuye
  • La velocidad se controla por medio de un potenciómetro conectado al inducido

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Respuesta de los materiales a los diferentes esfuerzos a los que son sometidos.

Dureza

Resistencia que oponen los cuerpos a ser rayados, opuesto a blando.

Elasticidad

Capacidad de recuperar la forma cuando cesa la carga que los deforma.

Plasticidad

Capacidad de adquirir deformaciones permanentes.

Ductilidad

Deformación plástica por tracción formando hilos.

Maleabilidad

Deformación plástica por compresión formando láminas.

Tenacidad

Capacidad de resistencia a la rotura por golpes.

Fragilidad

Propiedad opuesta a la tenacidad.

Fatiga

Resistencia que se ofrece a esfuerzos repetitivos.

Resiliencia

Energía absorbida en una rotura por impacto.

Algunas Propiedades Físicas

Densidad, resistividad, conductividad.

Ensayos No Destructivos

Para detectar fallos estructurales se utilizan ultrasonidos, rayos X, rayos gamma. Para detectar grietas y poros, se utilizan ensayos macroscópicos, ópticos y eléctricos. Y para detectar perturbaciones estructurales, se utilizan ensayos magnéticos.

Entradas relacionadas: