Tipos de motores que existen y sus características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
APLICACIONES DE LA NEUMÁTICA.
La tecnología de la neumática juega un papel importante en la mecánica desde hace mucho tiempo. Entre
tanto es incluida cada vez más en el desarrollo de aplicaciones automatizadas.
En ese sentido, la neumática es utilizada para la ejecución de las siguientes funciones:
· Detección de estados mediante sensores.
· Procesamiento de informaciones mediante procesadores.
· Accionamiento de actuadores mediante elementos de control.
· Ejecución de trabajos mediante actuadores.
Los actuadores neumáticos permiten realizar los siguientes tipos de movimientos:·
Movimiento lineal. · Movimiento giratorio. · Movimiento rotativo
Aplicaciones generales en la técnica de manipulación
- Sujeción de piezas - Posicionamiento de piezas - Bifurcación del flujo de materiales - Desplazamiento de piezas - Orientación de piezas
Aplicaciones generales en diversas técnicas especializadas: -
Embalar - Llenar - Estampar y prensar piezas. - Bloquear - Accionar ejes - Abrir y cerrar puertas - Transportar materiales - Girar piezas - Separar piezas - Apilar piezas
La neumática es aplicada en las siguientes técnicas de fabricación:·
Perforar · Tornear · Fresar · Cortar · Acabar · Deformar · Controlar
Ventajas de la neumática
Cantidad: En prácticamente cualquier lugar se dispone de cantidades ilimitadas de aire.
Transporte: Facilidad de transportar aire a grandes distancias a través de tuberías.
Almacenamiento: Posibilidad de almacenar aire comprimido en acumuladores, desde los que se puede abastecer el sistema.
Temperatura: El aire comprimido es prácticamente indiferente a oscilaciones de la temperatura. De este modo es posible obtener un funcionamiento fiable, incluso bajo condiciones extremas.
Seguridad: El aire comprimido no alberga riesgos en relación con fuego o explosión.
Limpieza: El aire comprimido no alberga riesgos en relación con fuego o explosión. El aire comprimido no lubricado no contamina el ambiente.
Composición:Los elementos de trabajo son de composición sencilla y, por lo tanto, su precio es relativamente bajo.
Velocidad: El aire comprimido es un medio de trabajo rápido, puesto que permite obtener elevadas velocidades del movimiento del émbolo y los tiempos de conmutación son cortos.
Sobrecarga:Las herramientas y los elementos neumáticos pueden funcionar hasta que estén totalmente detenidos, por lo que no son sobrecargados.
1.2 Desventajas de la neumática
1. Acondicionamiento: El aire comprimido tiene que ser acondicionado, ya que de lo contrario puede producirse un desgaste precoz de los elementos neumáticos por efecto de partículas de suciedad y agua condensada.
2. Compresión: El aire comprimido no permite obtener velocidades homogéneas y constantes de los émbolos
3. Fuerza: El aire comprimido es económico solamente hasta determinados niveles de fuerza. Este límite se ubica entre 20 000 y 30 000 Newton según la carrera y la velocidad y suponiendo el uso de las presiones comunes que oscilan entre 6 y 7 bar.
4. Aire de escape: El escape del aire produce mucho ruido. Sin embargo, este problema puede ser resuelto de modo bastante satisfactorio utilizando materiales que atenúan el ruido y silenciadores.
Unidad de mantenimiento
Una unidad de mantenimiento está formada por el filtro, el regulador y el lubricador. El aire comprimido procedente de la red general, además de las impurezas que pueden pasar a él en la aspiración por el compresor, contiene también otras impurezas procedentes de la red de tuberías tales como, por ejemplo, polvo, cascarillas y residuos de la oxidación.
¿Qué es un compresor?
Un compresor es una máquina destinada a incrementar la presión del aire, o de un gas o mezcla de gases, a partir de la presión atmosférica, con el fin de proporcionarles energía y utilizarlos en múltiples aplicaciones. Tipos: Volumetricos: Aleternativos(embolo o membrana),rotativos (paletas o tornillo) y turbocompresores(radiales, diagonales o axiales)
Tipos de red de distribución
Existen tres tipos de red de distribución:
- red ramificada o abierta. - red mallada o cerrada. - red mixta.
Válvulas tipos:
• Válvulas de asiento: - Válvulas de asiento de bola. - Válvulas de asiento plato.
• Válvulas de corredera - Válvulas de corredera longitudinal. - Válvulas de corredera longitudinal plana. - Válvulas de plato giratorio.