Tipos de Motores Eléctricos: Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Motor Monofásico de Inducción de Rotor de Jaula de Ardilla

Están construidos por un rotor de jaula de ardilla y un estator donde se alojan los devanados inductores. Su funcionamiento es similar al de los asíncronos trifásicos.

Motor Asíncrono de Fase Partida

Para conseguir que el motor arranque, se inserta en las ranuras del estator un segundo bobinado auxiliar. Como la impedancia de las dos bobinas es diferente, se produce un ángulo de desfase en la corriente absorbida por el bobinado auxiliar respecto a la del principal. El flujo que produce dicha bobina queda también adelantado al principal, lo que hace que se forme un campo giratorio suficiente para mover el rotor. El par de arranque es pequeño.

Motor Asíncrono con Condensador de Arranque

Para aumentar el par de arranque de estos motores, se añade un condensador en serie con el bobinado auxiliar. El par de arranque de estos motores aumenta con la capacidad del condensador; sin embargo, una capacidad excesiva aumenta la corriente absorbida por el bobinado auxiliar. Si este devanado no se desconecta una vez arrancado el motor, puede dañarse. Por eso, para la desconexión, tienen un interruptor centrífugo. Los motores con condensador tienen un buen factor de potencia y un rendimiento aceptable.

Motor Trifásico como Monofásico

Para ello, se realiza la conexión de una de sus fases mediante un condensador. Conviene realizarlo para motores de pequeña potencia, y se reduce el par de arranque. (Para 125V y 50Hz: 200µF por cada kW; 220V: 70µF; 380V: 20µF).

Motor Universal

Es un motor monofásico que se puede alimentar en CC o CA. Si invertimos el sentido de corriente en los dos devanados, el sentido de giro no cambia; por eso, estos motores son aptos para CA.

Ventajas:

  • Pueden funcionar a velocidades muy altas.
  • Se regula fácilmente su velocidad.
  • Requieren mantenimiento debido a las delgas y escobillas.

Motor Síncrono Trifásico

Ventajas:

  • Gira a una velocidad constante para diferentes regímenes de carga.
  • Factor de potencia (f.p.) muy alto.
  • Rendimiento muy bueno.

Pero estos motores no son capaces de arrancar por sí mismos; se necesitan dispositivos auxiliares de arranque (arranque mediante motor auxiliar de lanzamiento o arranque con motor asíncrono). Necesitan una fuente de CC para la excitación del rotor. No se les pueden aplicar variaciones bruscas de carga porque pierden el sincronismo y el motor se detiene.

Motores Especiales

Motor Paso a Paso

Podemos hacer que su eje se posicione en una determinada posición, y tenemos un control preciso de su velocidad. El estator está constituido por varios electroimanes y el rotor por varios imanes permanentes. Las diferentes bobinas del estator se alimentan por impulsos, consiguiendo que el rotor se posicione paso a paso según el avance de dichos impulsos. La velocidad de giro del rotor depende de los impulsos y del número de polos.

Servomotor

Ventaja: movimientos precisos gracias a la regulación y control electrónico que se ejerce sobre ellos. Es un motor de CC de pequeña potencia en el que la excitación se realiza mediante imanes permanentes.

Entradas relacionadas: