Tipos de Morteros, Bloques de Hormigón y Presas: Características y Clasificación
Enviado por bert y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Mortero
El mortero es la mezcla de un árido fino, un conglomerante y agua. Se elaboran a partir de un solo conglomerante y la dosificación se indica con dos números: el primero indica las partes en volumen de conglomerantes y el segundo las partes en volumen del árido. También hay morteros con dos conglomerantes, conocidos como morteros mixtos, que se indican con dos números.
Propiedades del Mortero
- Resistencia: Es la capacidad de un mortero de soportar las cargas que se le aplican sin romperse.
- Plasticidad: Depende de su consistencia, es decir, de si es más o menos fácil darle forma. Los morteros de cal son más plásticos que los de cemento.
- Adherencia: Es la capacidad del mortero para adherirse a la superficie del material sobre el que se coloca.
Según su plasticidad, el mortero puede ser:
- Graso
- Semigraso
- Magro
Clasificación de los Morteros
Mortero de Cal
Son morteros de fraguado y endurecimiento lento, generalmente de menor resistencia que los elaborados con cemento, pero mucho más trabajables y baratos.
Mortero de Cemento
Existen tres tipos de conglomerados de cemento: la pasta, el mortero y el hormigón. La lechada de cemento es una mezcla de cemento y agua. El mortero de cemento es más resistente que el de cal y endurece más rápido.
Morteros Mixtos
Son aquellos que contienen dos conglomerantes, como cal y cemento. Se conocen también como morteros bastardos y presentan menos fisuras de retracción.
Morteros Especiales
- Mortero de cemento cola: Se utiliza para la colocación de piezas cerámicas.
- Mortero refractario: Compuesto por cemento aluminoso y arena refractaria. Resulta muy útil para resistir elevadas temperaturas.
- Morteros aislantes: Se obtienen con áridos ligeros y mejoran las condiciones de aislamiento.
- Morteros ignífugos: Se utilizan para proteger del fuego.
Morteros Secos
Son morteros preparados en una planta, se suministran en sacos y se almacenan en silos en un mezclador continuo.
Bloques de Hormigón
Los bloques de hormigón son de mayor tamaño que los ladrillos, y su forma y dimensiones varían. Para cada serie de bloques existe un tipo básico. Los bloques pueden quedar vistos o ir revestidos.
Bovedillas de Hormigón
Se utilizan como elementos de entrevigado para forjados. Se fabrican con hormigón aligerado.
Tipos de Presas
Presa de Bóveda
El empuje del agua se transmite sobre los flancos laterales o estribos.
Presa de Gravedad
En principio, su peso es suficiente para soportar el empuje del agua.
Presa de Arco-Gravedad
Es una solución intermedia entre la presa de bóveda y la de gravedad. Su estabilidad, en este caso, se consigue en parte por su propio peso y en parte por la resistencia de los estribos.
Presa de Contrafuertes
Es un gran muro de hormigón reforzado por contrafuertes que pueden estar situados del lado del embalse, del otro lado o en ambos lados. Los contrafuertes transmiten las cargas a los cimientos.
Presa de Materiales Sueltos
Tiene una sección vertical más ancha. En el centro tiene un núcleo estanco de arcilla que es soportado en ambos lados por espaldones de tierra o escollera.