Tipos de Montes Nativos de Uruguay: Ribereño, Parque, Serrano y Quebrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Introducción
Antes de la llegada de los españoles, los montes abarcaban un 20% del territorio nacional. Debido a la tala para la construcción de ciudades, en la actualidad ocupan tan solo un 4%. Los montes son un conjunto de asociaciones arbóreas. Se reconocen dos tipos: naturales y artificiales. Actualmente predominan los artificiales de pinos y eucaliptus.
Montes Naturales
Los montes naturales son asociaciones arbóreas en las cuales no ha intervenido el hombre. Se dividen en abiertos y cerrados:
- Abiertos: Permiten la visualización del cielo. Allí crecen árboles separados (palmares y monte parque).
- Cerrados: No permiten la visualización al cielo, se ven las copas de los árboles (ribereño, de quebrada y serrano).
Monte Ribereño
Se encuentran generalmente asociados a un río. Se dividen en tres estratos:
- Zona xerófita: Donde se encuentra la vegetación de mayor tamaño y que más consume agua.
- Zona subxerófita: Donde la vegetación disminuye su tamaño y consumo de agua.
- Zona mesoxerófita: Donde las plantas precisan mayor cantidad de luz que acceso al agua. Algunas plantas presentan espinas donde almacenan el agua.
Entre la zona xerófita y subxerófita se da la creación de un microclima con alta humedad, el cual favorece el crecimiento de hongos, musgos y helechos.
En cuanto a la fauna de este monte, se pueden encontrar: lechuzas, urracas, pájaro carpintero, serpientes, etc.
Dentro de la flora se encuentran: el chal-chal, blanquillo, coronillas, sauce criollo, ceibo, mataojo y arrayán.
Monte de Parque
Se encuentra entre el monte ribereño y la pradera. Aquí la vegetación se encuentra distanciada debido a que este tipo de monte presenta gran cantidad de rocas.
Monte Serrano
Se encuentran en cerros y sierras. Esto da lugar a que se lo divida en tres zonas:
- Ladera baja: Donde se encuentran los árboles de mayor altura.
- Ladera media: Donde los árboles se tornan más achaparrados.
- Cima: A la cual rara vez el monte llega. Si lo hace, se convierte en un matorral serrano.
Los ejemplares que aquí se pueden encontrar son: blanquillos, coronillas, espina de la cruz, chal-chal, arrayanes y guayabo colorado.
Monte de Quebrada
Se encuentran en valles profundos, los cuales son erosionados por un curso de agua. Generalmente presentan paredes verticales, lo que favorece la creación de un microclima denominado "sotobosque", ya que allí crece vegetación de tipo selvática como helechos, orquídeas y plantas trepadoras. Se divide en estrato superior y cauce. Su temperatura media es de 17ºC.
Además, este tipo de monte es el más viejo, ya que es el que menos erosión ha recibido. Esto es a causa de que presentan un difícil acceso para el hombre.
Se pueden encontrar allí ejemplares como: el cedrón, palmera pindó, arrayanes, laureles, helechos, blanquillos, chal-chal, gramíneas y canelón. Es el único lugar en donde se encuentra el buitre cabeza amarilla y los claveles de aire con flores blancas.
Importancia de los Montes Nativos
Los montes nativos son fundamentales para la conservación del suelo, refugio y alimento para la fauna silvestre. Influyen en el clima y microclima, además de la calidad del agua, y son reparo, abrigo y sombra de la ganadería y cultivo. Tienen valor paisajístico, recreativo y natural.